Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11808
    Esta tarde se ha clausurado en Tenerife el congreso sobre “Óptica Adaptativa para Telescopios Extremadamente Grandes” (AO4ELT5), que ha reunido en la Isla a cerca de 300 especialistas en esta técnica astronómica. Organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el encuentro ha servido para establecer sinergias entra la Astronomía y la Ingeniería que mejorarán la calidad tanto de los futuros cinco proyectos de telescopios extremadamente grandes -los solares DKIST y EST y los nocturnos GMT, TMT y E-ELT-, como de los grandes telescopios actuales, entre ellos el Gran Telescopio
    Fecha de publicación
  • 11806
    El director técnico del proyecto del Telescopio de Treinta Metros (TMT), que asiste en Tenerife al congreso sobre “Óptica Adaptativa para Telescopios Extremadamente Grandes”, asegura que, de no resolverse los problemas planteados para la instalación del TMT en Hawai, estarían encantados de construirlo en La Palma. La decisión sobre el emplazamiento definitivo se tomará a finales de este año o comienzos de 2018.
    Fecha de publicación
  • Las Jornadas de Puertas Abiertas 2017 del Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife), celebradas el pasado viernes 23 y sábado 24 de junio, tuvieron una afluencia de más de 1.600 visitantes. Desde las 10 a las 15 h, los asistentes pudieron visitar algunos de los telescopios con los que cuenta el complejo astrofísico, como el IAC-80, la Pirámide Solar, la Estación Óptica Terrestre (OGS), el Experimento QUIJOTE, el Telescopio VTT, THEMIS y la cúpula de divulgación. Unos 50 astrónomos voluntarios realizaron visitas guiadas a las instalaciones, talleres divulgativos y observaciones en directo del
    Fecha de publicación
  • 11803
    Combinando observaciones y simulaciones por ordenador, un nuevo modelo demuestra que la presencia de neutros en la atmósfera solar facilita que los campos magnéticos atraviesen la superficie del Sol produciendo las espículas. En este estudio, dirigido por un astrofísico que estudió en la Universidad de La Laguna, ha participado el Telescopio Solar Sueco del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.
    Fecha de publicación