Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7794
    El objetivo de este proyecto es contribuir a la caracterización de ladistribución espectral de energía de las enanas marrones más frías descubiertas hasta la fecha, las enanas Y.Metodos: Hemos obtenido imagen en la banda z para seis enanas Y y una binaria T9+Y0 con el instrumento OSORIS (Optical System for Imaging and low Resolution Integrated Spectroscopy) instalado en el Gran Telescopio Canarias (GTC) de 10.4m de diámetro.Resultados: Hemos detectado cinco de las 7 enanas Y conocidas en la banda z, hemos inferido sus colores del óptico al infrarrojo y hemos medido sus movimientos propios
    Fecha de publicación
  • 7803
    El numero de galaxias masivas actuales que ha sobrevido intactas desde su formación a alto desplazamiento al rojo es una restricción observacional importante para los modelos de formación jerarquica. Usando tres modelos semianaliticos diferentes basados en la simulación Millenium, hemos calculado la fracción esperada y la densidad numérica de galaxias masivas formadas a z>2 cuya masa estelar ha evolucionado menos de un 10% y 30%. Encontramos que sólo una fracción pequeña de las galaxias masivas ya formadas a z~2 han permanecido casi inalteradas desde su formación (<2% con Delta_M*/M*<0.1 y
    Fecha de publicación
  • 7797
    Las supernovas representan uno de los ejemplos más espectaculares de explosiones en nuestro entorno cósmico. El gas expulsado por la explosión es acelerado a velocidades de alrededor de 1000 km/s al ténuo medio interestelar, produciendo ondas de choque que excitan a las líneas de Hidrógeno. Nuestro grupo ha hecho uso de el espectrógrafo de campo integral VIMOS en el VLT para obtener mapas que nos ayuden a estudiar en detalle dichas ondas de choque en un punto situado al noroeste del anillo de la Supernova 1006. Hemos detectado dos componentes de la línea Halpha con distinta distribución de 
    Fecha de publicación