Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Imagen del proyecto ExGal-Twin / Image credit: T. Oosterloo
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) impulsa el conocimiento en torno a la gestión de proyectos europeos con la celebración de un foro específico que se celebrará los días 23 y 24 de abril, en la sede de IACTEC, en Tenerife. El 2025 ExGal-Twin Regional Workshop en Gestión de Proyectos Europeos , es un evento organizado por el proyecto ExGal-Twin y la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales (OTAI) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), bajo el título "Innovación en la Gestión de Proyectos Europeos: Retos y Oportunidades" , el principal objetivo de este workshop
    Fecha de publicación
  • Imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514, obtenida con el telescopio espacial James Webb
    Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido una impresionante imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, con un nivel de detalle sin precedentes, sus anillos de polvo. NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel, quien observó con su telescopio (el más grande del mundo en esa época) lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar a uno de sus otros descubrimientos recientes: el planeta
    Fecha de publicación
  • Imagen de la galaxia M101 con la supernova SN 2023ixf
    Una investigación realizada con el nuevo espectrógrafo WEAVE , instalado en el Telescopio William Herschel (WHT) del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), y en cuya construcción ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha permitido descubrir claras señales de interacción de choque en la supernova de tipo II SN 2023ixf. Casi un año después de la explosión, los datos obtenidos con WEAVE revelan complejas características de emisión que ofrecen nuevas pistas sobre los procesos que dan forma a las etapas finales de la evolución de las estrellas masivas. SN
    Fecha de publicación
  • Sistema binario con dos estrellas a punto de colisionar
    Un estudio publicado hoy en Nature Astronomy en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) detalla el descubrimiento de un sistema binario extremadamente raro compuesto de dos enanas blancas de alta masa. Estas estrellas están tan cerca entre sí que colisionarán, dando lugar a una supernova. Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna. Las supernovas tipo 1a son una clase de explosión cósmica usada como referencia estándar de brillo para medir la expansión del Universo. Se producen cuando una enana
    Fecha de publicación
  • relic_gal
    Observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) han revelado un número de galaxias masivas mayor de lo esperado cuando el Universo era todavía joven. El objetivo de este estudio es precisamente una de estas galaxias, ZF-UDS-7329. Es un objeto muy compacto y su espectro sugiere que se formó en una etapa muy temprana, cuando el Universo tenía alrededor de 2 mil millones de años. Según las predicciones teóricas, estos objetos primero formaron una generación de estrellas en el centro de sus halos de materia oscura y posteriormente siguieron crecieron al fusionarse con otros
    Fecha de publicación