La Jornada de Puertas Abiertas de Garafía, que forma parte de la programación de las Fiestas Patronales del municipio desde hace años, manifiesta la colaboración entre la villa garafiana y el ORM.
En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es
-
Fecha de publicación
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, comparten la intrincada y etérea belleza de la nebulosa Messier 57 con un detalle sin precedentes, proporcionando una visión fascinante de esta maravilla celeste.
Fecha de publicación -
La noche del 12 al 13 de agosto, el canal sky-live.tv se desplazará hasta Extremadura para retransmitir el máximo de las Perseidas 2023 desde el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural “El Anillo”, además de desde los Observatorios de Canarias, como una de las actividades de divulgación del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs).
Fecha de publicación -
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sumará su experiencia y conocimientos a la Asociación Española de Semiconductores (AESEMI). La asociación continúa así aunando las piezas del ecosistema español de los semiconductores, una labor que facilitará las colaboraciones y sinergias. El IAC, acreditado por el Gobierno español como «Centro de Excelencia Severo Ochoa», es un organismo público de investigación español que gestiona dos de los mejores observatorios astronómicos del mundo. Administrativamente, es un Consorcio Público, integrado por la Administración General del Estado Español
Fecha de publicación -
Rosa Dávila y Juan José Martínez recorrieron ayer las instalaciones de la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias y del IACTEC, en La Laguna, donde conocieron, de primera mano, los proyectos tecnológicos, de investigación y divulgación en los que colaboran Cabildo e IAC.
Fecha de publicación -
Las primeras imágenes de prueba de sus dos instrumentos muestran su potencial para superar los objetivos científicos marcados. Estas imágenes servirán para verificarlos y revisar cómo Euclid puede ajustarse y refinarse aún más. La misión espacial Euclid, de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, creará el mapa 3D más grande y preciso del Universo. Los dos instrumentos de Euclid, VIS (VISible instrument) y NISP (Near-Infrared Spectrometer and Photometer), han captado sus primeras imágenes de prueba. Los resultados indican que el
Fecha de publicación