Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Recreación artística del sistema planetario Proxima Centauri, con los planetas Proxima b y Proxima d, este último recién confirmado con NIRPS
    El nuevo espectrógrafo infrarrojo NIRPS, construido con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias e instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio de La Silla (ESO, Chile), ha logrado sus primeros resultados científicos, con cuatro artículos que se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics y uno más aceptado para publicación. Los datos obtenidos demuestran su capacidad para detectar por primera vez en el infrarrojo planetas similares a la Tierra con una precisión inferior al metro por segundo. Uno de los trabajos, liderado por el investigador del IAC
    Fecha de publicación
  • El director del Instituto de Astrofísica de Canarias, durante el acto de conmemoración del 40 Aniversario / IAC
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha celebrado, este jueves 24 de julio de 2025, el 40 aniversario de la inauguración oficial de su sede central y de sus dos observatorios. Un acto que ha estado centrado en destacar el trabajo de los cientos de personas que han contribuido a convertir el IAC en uno de los centros de excelencia investigadora y técnica más importantes del mundo. En el acto, el director fundador del IAC, Francisco Sánchez, ha tenido un papel fundamental pese a que sus problemas de salud no le hayan permitido participar en el mismo. El lema de este 40 aniversario ha
    Fecha de publicación
  • La ministra Diana Morant junto al director del CDTI, José Moisés Martín; el director del IAC, Valentín Martínez; la subdirectora del IAC, Eva Villaver y la Secretaria General de Innovación, Teresa Riesgo.
    La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España está dispuesto a ofrecer hasta 400 millones de euros, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), para atraer a la isla de La Palma, en Canarias, el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés). La ministra lo ha anunciado durante la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ha presidido hoy en La Palma, donde ha informado que esta tarde ha remitido una propuesta formal a la Fundación que gestiona el TMT
    Fecha de publicación
  • Recreación artística de una explosion de rayos gamma (GRB).
    La colaboración internacional CTAO LST , en la que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) tiene un papel destacado, ha presentado importantes resultados sobre GRB 221009A, el estallido de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) más brillante jamás registrado. Los resultados se han publicado en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal Letters (ApJ Letters). La publicación presenta observaciones en profundidad realizadas en 2022 con el prototipo del telescopio de gran tamaño ( LST ), el LST-1, durante su fase de puesta en marcha en el Observatorio Roque de los Muchachos (ORM
    Fecha de publicación
  • fexiii_Pcorona
    La corona solar –la capa más externa de la atmósfera del Sol– es extremadamente caliente y de muy baja densidad. Uno de los principales retos en física solar es comprender por qué la corona alcanza temperaturas de millones de grados. Se cree que este calentamiento está estrechamente relacionado con el campo magnético del Sol. Sin embargo, cuantificar el campo magnético coronal es complicado porque la luz que emite la corona es extremadamente tenue y las señales de polarización, que codifican la información sobre el campo magnético, son sutiles. Gracias a los avances tecnológicos más
    Fecha de publicación