Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11972
    La noche del 12 al 13 de agosto podremos disfrutar, sin Luna, del máximo de esta lluvia de estrellas. El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife) y desde El Anillo (Cáceres), a través del canal sky-live.tv, el día 12 de agosto, con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y la iniciativa impulsada por la Junta de Extremadura, “Extremadura, Buenas Noches”. Además, el proyecto de ciencia ciudadana “Contadores de estrellas”, financiado por la FECYT, lanza una propuesta de observación para toda la familia.
    Fecha de publicación
  • 11971
    Un estudio en el que participa un investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y que ha sido liderado por una investigadora del Instituto de Física Fundamental del CSIC y del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (UB-IEEC), sostiene que la explosión que Johannes Kepler observó en 1604 se produjo por una fusión de dos residuos estelares.
    Fecha de publicación
  • 11966
    Tanausú del Pino Alemán, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha sido galardonado con el Premio "ESPD Early Career Researcher" de 2018 que concede la Sociedad de Física Europea a jóvenes investigadores. Este importante reconocimiento lo ha recibido por sus innovadoras contribuciones en el campo de la espectro-polarimetría teórica, una especialidad de la Física que permite investigar el magnetismo de la atmósfera del Sol y de otras estrellas mediante la interpretación de la polarización observada en la radiación de las líneas espectrales. Tanausú del Pino Alemán
    Fecha de publicación
  • 11964
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) invita a la presentación de candidaturas al puesto de Subdirector del IAC. El puesto está abierto tanto a mujeres como a hombres. El IAC es un Consorcio Público Estatal compuesto por la Administración General del Estado, la ComunidadAutónoma de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y el Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC). Los fines del Consorcio son: Realizar y promover cualquier tipo de investigación astrofísica o relacionada con ella, así como desarrollar y transferir su tecnología. Difundir los conocimientos
    Fecha de publicación