Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11851
    Las Políticas de Igualdad en Ciencia han centrado la atención del tercer bloque del congreso, clausurado en el Hotel Nivaria, en La Laguna, con una mesa debate donde se expusieron algunas iniciativas y proyectos nacionales y europeos en materia de igualdad de género ya en curso, así como posibles medidas a implantar para disminuir la brecha entre hombres y mujeres.
    Fecha de publicación
  • 11847
    Este es el subtítulo del Gender in Physics Day (GiPD) España 2017, un encuentro organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que comienza el próximo 23 de octubre y se enmarca en el proyecto GENERA (Gender Equality Network in the European Research Area) con el fin de crear un espacio de intercambio, debate y propuestas para la promoción de la igualdad de género en Física
    Fecha de publicación
  • 11846
    Mañana viernes, a las 19h, la investigadora del IAC Antonia M. Varela dará una charla sobre la astrónoma estadounidense en el Museo de la Ciencia y el Cosmos. Le seguirá un debate con la también astrofísica del IAC Andrea Rodríguez
    Fecha de publicación
  • 11845
    A 4.500 millones de kilómetros de la Tierra, la noche del 5 de octubre se apagó una estrella en el cielo. Tritón, la mayor de la lunas de Neptuno, pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659, ocultándola brevemente. Es bastante infrecuente que durante este “paseo cósmico” en torno al Sol, los planetas y satélites se crucen con un estrella en nuestra línea de visión, pero telescopios de los Observatorios de Canarias, entre otros, fueron capaces de apuntar al cielo en ese preciso momento que duró 145 segundos. Su ocultación se observó con diversos telescopios distribuidos por todo el
    Fecha de publicación