Explotación científica de NIRPS y DESI: espectroscopía de alta resolución para estudiar exoplanetas y las estrellas más primitivas de la Vía Láctea

Fecha de vigencia
Año de convocatoria
2023
Investigador/a
Jonay Isai
González Hernández
Importe de la ayuda concedida al Consorcio IAC
310.625,00 €
Descripción

La espectroscopia permite obtener conocimientos físicos clave en el estudio de exoplanetas, estrellas, galaxias y los medios interestelares e intergalácticos. Los estudios espectroscópicos detallados de objetos brillantes y débiles requieren alta dispersión en grandes telescopios para aumentar el área de recolección de fotones. La espectroscopia de alta resolución y alta estabilidad es clave para la determinación precisa de velocidades radiales y análisis químicos detallados de las estrellas de la Galaxia. Además, varios casos científicos, como la detección de exoplanetas o la binaridad estelar, requieren observaciones repetidas durante un período prolongado. Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en el diseño y desarrollo de espectrógrafos de alta resolución como ESPRESSO, HORuS y NIRPS, ya en funcionamiento, y HARPS3 (actualmente en desarrollo) y ANDES (en fase de diseño). NIRPS ha iniciado operaciones regulares en ESO en abril de 2023. 

Tenemos acceso privilegiado a los datos de NIRPS a través de observaciones de tiempo garantizado (GTO) como miembros del equipo científico de NIRPS y a la base de datos espectral estelar DESI como miembros de la colaboración DESI. Los principales objetivos del proyecto actual son:

(i) Utilizar los datos de NIRPS GTO (junto con HARPS y otros instrumentos disponibles como ESPRESSO, HARPS-N y CARMENES) para buscar y caracterizar planetas de baja masa con el objetivo de encontrar planetas rocosos potencialmente habitables. Algunos de estos nuevos descubrimientos serán objetos adecuados para futuras observaciones con ANDES @ 39m-ELT para buscar biomarcadores en sus atmósferas. 

(ii) Utilizar la base de datos espectral DESI para descubrir nuevas estrellas extremadamente pobres en hierro, lo que impulsará la espectroscopía de alta resolución (incluidos HORuS, ESPRESSO y otros instrumentos disponibles como UVES@VLT y HIRES@Keck), lo que nos permitirá una comprensión más profunda de las primeras fases de formación y evolución de la Galaxia, en particular, las propiedades de las primeras supernovas y la evolución química temprana del Universo.

(iii) Contribuir a la fase de diseño final (fase FDR) del espectrógrafo ANDES para el ELT con el diseño de la optomecánica de los brazos UBV y RIZ de este complejo instrumento.