Un futuro prometedor para los Observatorios de Canarias
Del 11 al 13 de noviembre, se ha celebrado en Tenerife el congreso “Futuros instrumentos para Telescopios en los Observatorios de Canarias”, organizado por el...
Un joven científico del IAC obtiene un prestigioso premio de la Sociedad de Física Europea
Tanausú del Pino Alemán, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha sido galardonado con el Premio "ESPD Early Career Researcher" de 2018...
Un límite inferior para el radio del disco de acreción en la galaxia activa NGC 1052
Los núcleos activos de baja luminosidad en galaxias (LLAGNs por sus siglas en inglés) se encuentran en aproximadamente 1/3 de todas las galaxias del Universo...
La Universidad de las Palmas de Gran Canaria y el Instituto de Astrofísica de Canarias han desarrollado un método para calibrar imágenes nocturnas de satélites...
Un mecanismo no lineal para el amortiguamiento de ondas en la corona solar
Tras casi 80 años desde su planteamiento, el problema del calentamiento de la corona solar sigue sin resolverse. Uno de las posibles explicaciones se basa en...
El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, ofrecen más de una decena de actividades divulgativas a lo...
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han participado en el desarrollo de NIRPS, un instrumento instalado recientemente en el telescopio...
Un planeta muy “heavy”, increíblemente metálico y denso
Científicos del IAC han participado en el descubrimiento de un planeta extrasolar inusualmente denso, con 1,5 radios terrestres, pero 8 veces más masivo que la...
El experimento suborbital CLASP, motivado por investigaciones teóricas desarrolladas en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha proporcionado...