LA EMERGENCIA DE REGIONES ACTIVAS SOLARES

JOSE IGNACIO GARCIA DE LA ROSA
Director de tesis
Dr.
Manuel Vazquez Abeledo
Fecha de publicación:
1
1983
Descripción

SE HAN ESTUDIADO VARIOS ASPECTOS DE LA EMERGENCIA DE LAS
REGIONES ACTIVAS (RA) EN EL SOL  A FIN DE CLARIFICAR LAS
PROFUNDAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE RA GRANDES
(DIAMETRO 510 ELEVADO A 21MX) Y PEQUEÑAS. EN UN ESTUDIO
ESTADISTICO SE OBSERVA QUE UNA CONDICION NECESARIA PARA
LA EMERGENCIA DE RA PEQUEÑAS ES LA EXISTENCIA DE RESTOS
MAGNETICOS DE UNA RA GRANDE ANTERIOR; MIENTRAS QUE ESTAS
PRESENTAN UNA DISTRIBUCION ARBITRARIA. EN UN EXTENSO
TRABAJO DE OBSERVACION REALIZADO EN EL OBSERVATORIO DEL
TEIDE DURANTE LOS AÑOS 1980-81-82 SE ESTUDIA EL
NACIMIENTO DE 73 RA DETECTANDOSE DOS TIPOS DISTINTOS DE
COMPORTAMIENTO: MIENTRAS LAS RA GRANDES NACEN COMO
RESULTADO DE LA EMERGENCIA DE FLUJO YA CONCENTRADO  LAS
RA PEQUEÑAS SON CONCENTRADAS EN LA SUPERFICIE POR MEDIO
DE MOVIMIENTOS CONVECTIVOS. SE SUGIERE UN MODELO EN QUE
LAS RA PEQUEÑAS SON ACTIVIDAD SECUNDARIA  RESULTANTE DEL
RECICLAMIENTO DEL FLUJO MAGNETICO DECAIDO DE LAS RA
GRANDES Y PRIMARIAS.

Tipo