En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Este certamen, organizado por el programa radiofónico "Canarias Innova", del Instituto de Astrofísica de Canarias y Radio Nacional de España, está dirigido a los alumnos de Enseñanza Primaria y Secundariadel Archipiélago canario
Se celebrará en México del 16 al 18 de febrero y las sesiones se dedicarán a la Ciencia que se hará con los instrumentos de primera luz del GTC y con el Gran Telescopio Milimétrico (GTM)
La mayor parte de la superficie solar es en apariencia no magnética. Sin embargo, contiene un campo magnético cuya energía y flujo son mucho mayores que los de todas las demás estructuras magnéticas juntas (manchas, plages, etc). El magnetismo solar que se ha estudiado hasta la fecha representa sólo la “punta del iceberg”. El resto, que se conoce como "magnetismo del Sol en calma", se encuentra en fase de estudio y caracterización. Los físicos solares del IAC han jugado un papel director en esta caracterización, y el trabajo al que se refiere este "hito" representa un ejemplo. Usando el