Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha puesto en marcha un ambicioso programa para cartografiar los exoplanetas situados alrededor del “desierto neptuniano” –una región en torno a estrellas donde son muy raros los planetas del tamaño de Neptuno– con el fin de comprender mejor los mecanismos de evolución y formación de los sistemas planetarios. Este proyecto científico ha dado sus primeros resultados con la observación del sistema planetario TOI-421. El análisis de este sistema revela una arquitectura
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en la observación del objeto 3I/ATLAS (C/2025 N1 ATLAS), incorporado inicialmente como A11pl3Z a la lista de confirmación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (IAU/MPC). El objeto, que se ha convertido en el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar, fue descubierto por uno de los telescopios de la red de detección y alerta temprana de asteroides en trayectoria de impacto con la Tierra, ATLAS . El IAC forma
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España está dispuesto a ofrecer hasta 400 millones de euros, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), para atraer a la isla de La Palma, en Canarias, el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés). La ministra lo ha anunciado durante la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ha presidido hoy en La Palma, donde ha informado que esta tarde ha remitido una propuesta formal a la Fundación que gestiona el TMT