Cientos de personas se han acercado este fin de semana al Observatorio del Teide para participar en las tradicionales jornadas de puertas abiertas que organiza el Instituto de Astrofísica de Canarias coincidiendo con la semana del solsticio de verano. Esta actividad, organizada de forma conjunta por el Observatorio del Teide y por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, forma parte de las tareas de divulgación que realiza el Instituto para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano uno de los mejores observatorios del mundo, sus infraestructuras, el trabajo de su
Un equipo de astrónomos liderado por el ICE-CSIC ha analizado por primera vez una larga observación en radio de una estrella ‘ scallop-shell’ en un estudio pionero. El equipo observó la estrella utilizando el Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT), ubicado en Pune (India), y la relacionó con la información fotométrica del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA y la Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres. Las estrellas ‘scallop-shell’ son una clase de enanas M jóvenes recientemente descubierta. Más del 70% de las estrellas de la Vía Láctea son enanas M, aunque
La existencia de materia oscura es probablemente uno de los problemas que más incógnitas plantea a la comunidad científica y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. En términos simples, no sabemos de qué está hecha a pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo. Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) asegura que la materia oscura no es como describe el paradigma dominante en el que las partículas de materia oscura solo se relacionan entre sí y con la materia ordinaria a través de la