El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del equipo internacional que ha impulsado el proyecto " Universo Multimodal", accesible desde hoy. Se trata de un innovador conjunto de datos de 100 terabytes que reúne cientos de millones de observaciones astronómicas con un nivel de detalle y escala sin precedentes. Esta enorme colección de datos espaciales pretende revolucionar la forma de aplicar la Inteligencia Artificial para desvelar los misterios del Cosmos. “ El Universo Multimodal hace que acceder a conjuntos de datos astronómicos preparados para machine learning sea tan fácil
El Instituto de Astrofísica de Canarias acoge, esta semana, el Segundo Congreso Científico SONG con el que se cierra la primera década de trabajos de alto nivel de esta red internacional destinada al estudio del interior de las estrellas y de los sistemas planetarios que las rodean. El encuentro, que tiene lugar en la sede de IACTEC en La Laguna entre los días 18 y 20 de septiembre, reúne a más de 50 científicos de Europa, Estados Unidos, Australia y China con el objeto de debatir sobre la actualización de las técnicas más avanzadas en espectroscopia con resolución temporal y en el ámbito de
Los investigadores Julia de León y Javier Licandro del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participan en la misión H era , de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada con éxito desde Cabo Cañaveral, Florida (EEUU) el pasado 7 de octubre a las 14:52 UTC. Se trata de la primera misión europea de defensa planetaria, que junto con DART (Double Asteroid Redirection Test), de la NASA, estudiará los efectos de una técnica de desvío de asteroides llamada “impactador cinético”. La sonda DART se estrelló contra el más pequeño ( Dimorphos) de los dos asteroides que forman el sistema binario