El Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) publica una convocatoria para"Director del IAC".
Otras noticias relacionadas
-
Un reciente estudio, liderado íntegramente por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido el análisis más completo hasta la fecha de la denominada luz intracumular, un tipo de luz difusa y muy débil que proviene de estrellas en cúmulos que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia. El resultado ha sido posible gracias a los datos obtenidos por el nuevo telescopio espacial James Webb (JWST). La investigación proporciona nuevas pistas sobre los procesos de formación de los cúmulos de galaxias y sobre las propiedades de la materia oscura. El estudio se publica en la
Fecha de publicación -
Un equipo internacional de investigadores e investigadoras, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han confirmado el origen primigenio de una estrella antigua de la Vía Láctea gracias al instrumento ESPRESSO. Las estrellas con un menor contenido metálico son consideradas las más antiguas de la Vía Láctea, formadas tan solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang. Un tiempo que se considera fugaz comparado con la edad del Universo. Estas estrellas son auténticos fósiles vivientes que llevan codificadas en su composición
Fecha de publicación -
Hoy, 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, el programa de IACTEC-Tecnología Médica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), dedicado a transferir tecnología astrofísica al campo biomédico, celebra los progresos obtenidos en el desarrollo de un modelo antropomórfico de pie que permite la simulación de patologías del pie diabético. Dentro de la línea de investigación MUTANT (Multimodal Tissue phANToms), orientada al desarrollo de componentes que simulan tejidos biológicos, se está desarrollando un modelo antropomórfico de pie cuya carcasa externa está compuesta por una resina
Fecha de publicación