Las dos pirámides construidas en Dahshur durante el Reino Antiguo porSneferu, primer rey de la IV Dinastía, se suelen considerar como dos proyectos consecutivos, de forma que el segundo – el de la Pirámide Roja – se generaría por un presumible fracaso en el proceso constructivo de la primera, la Pirámide Acodada. En el presente ensayo se sugiere que las pruebas arqueológicas de tal escenario distan de ser obvias y que, por el contrario, una serie de indicios arquitectónicos, topográficos, epigráficos y astronómicos apuntan a un proyecto unitario, probablemente concebidodesde el principio como tal, que incluiría a las dos pirámides y a sus anexos. las dos pirámides parecieran formar un paisaje conceptual y sagrado relacionado no solo con el poder del faraón en vida sino también con su divinización en la otra vida.
Fecha de publicación
Referencias
Journal for the History of Astronomy 2015, Vol. 46(2) 173-205
Otras noticias relacionadas
-
Los asteroides son los restos de la formación planetaria en el Sistema Solar y, por lo tanto, su estudio nos ayuda a comprender las condiciones durante las primeras etapas de nuestro sistema planetario. Entre los asteroides, aquellos clasificados como primitivos presentan espectros similares a los de las condritas carbonáceas, es decir, son ricos en carbono, compuestos orgánicos y silicatos alterados por la presencia de agua líquida (filosilicatos). Los asteroides primitivos están bien caracterizados en varias regiones de longitud de onda, mostrando su banda más diagnóstica en 3μm. SinFecha de publicación
-
Estudios observacionales recientes sugieren que, al contrario de lo que se pensaba, la retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN)— los centros energéticos alimentados por agujeros negros supermasivos— pueden desempeñar un papel importante en la formación y evolución de las galaxias enanas. Investigamos este fenómeno utilizando dos configuraciones de 12 simulaciones cosmológicas magnetohidrodinámicas de la formación de galaxias enanas: una configuración empleando la versión original del modelo de formación de galaxias AURIGA, que incluye retroalimentación de AGN y otraFecha de publicación
-
Desde hace tiempo se sabe que los fulerenos – moléculas de carbono muy grandes y complejas, altamente resistentes y con potenciales aplicaciones en nanotecnología – están mayoritariamente presentes en nebulosas planetarias (NPs); estrellas viejas y moribundas con masas progenitoras similares al Sol. Los fulerenos (principalmente el C60 y C70) se han detectado en NPs en donde su espectro infrarrojo (IR) está dominado por bandas IR muy anchas aún no identificadas. La identificación de las especies químicas (estructura y composición) responsables de esta emisión IR que está ampliamente presenteFecha de publicación