El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) recibe y recurrirá la sentencia, que no es firme, en lo que respecta a la anulación de la concesión del terreno que debería albergar el Telescopio de Treinta Metros (TMT) en La Palma. En el año 2019, el Cabildo de La Palma, previa aprobación del pleno del Ayuntamiento de Puntagorda y estudio medioambiental detallado, concedió al IAC los terrenos sobre los que se podría construir el TMT. Esa concesión estaba condicionada a que en un plazo de unos pocos años, que todavía no ha transcurrido, el Observatorio Internacional TMT decidiese su construcción en dicho emplazamiento. El juez ha considerado que, no habiéndose tomado dicha decisión por parte del TMT, esta concesión debe ser anulada.
El IAC considera que conforme establece el Tratado Internacional "Acuerdo de Cooperación en Astrofísica" de 1979, ratificado por las Cortes, es preciso disponer de la concesión del terreno para convencer al organismo internacional TMT de que adopte una decisión favorable a la instalación en La Palma de lo que sería la mayor inversión en materia científica de la historia de nuestro país. El IAC, dentro de sus obligaciones y competencias estatutarias, debe asegurar los retornos científicos para el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias de las instalaciones astronómicas en esta comunidad mediante convenios de colaboración con las instituciones responsables de los telescopios que se vayan a instalar.

Una vez construido, el Telescopio de Treinta Metros (Thirty Meter Telescope, TMT) será el telescopio terrestre más avanzado y potente de la historia, así como el telescopio óptico infrarrojo más grande del hemisferio norte que existirá en ese momento. Se incluye entre los denominados de tipo Telescopio Extremadamente Grande por el diámetro de su

Se establecen así los compromisos que asumirían ambas partes si finalmente se construyese en el Observatorio del Roque de los Muchachos

Si este Gran Telescopio de 30 m fuera inviable en Hawai, se instalaría en el Observatorio del Roque de los Muchachos

Así lo expresó el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien presidió la reunión anual del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), celebrado hoy en su sede central, en La Laguna. Entre otros temas tratados, se abordó el estado de las negociaciones sobre grandes telescopios y se aprobó el borrador de presupuesto para 2020, que por primer vez superaría, en caso de consolidarse, el presupuesto del centro previo a la crisis económica de 2008.

Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma, Ayuntamientos de Puntagorda y Garafía y el director del IAC se reúnen en la Isla Bonita con el objetivo de mostrar unidad en torno a la candidatura de la isla de La Palma como posible sede alternativa a Hawái para el gran telescopio de 30 metros (TMT) .

Esta mañana ha tenido lugar, en el Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de La Palma, la presentación pública del Informe sobre el Impacto Socio-Económico del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en la Isla, a cargo del profesor del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Laguna Juan José Díaz Hernández, autor del mismo. Este Informe muestra que la instalación del TMT en La Palma no solo sería un hito histórico para el desarrollo de la Astrofísica, sino que además tendría un significativo impacto económico en la Isla. Además del

Fue uno de los “Siete Samurais” que en 1986 anunció el desplazamiento de la Vía Láctea, junto con otras galaxias, cúmulos y supercúmulos, hacia una descomunal concentración de materia llamada “Gran Atractor”. Hoy, el Prof. Roger Davies, preside la European Astronomical Society (EAS), cuyo Consejo Directivo se reunió recientemente en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Este astrofísico, catedrático de la Universidad de Oxford, trabajó durante muchos años con los telescopios William Herschel e Isaac Newton, en el Observatorio del Roque de los Muchachos. De ahí que defienda, sin
Aula