El equipo de IACTEC-Espacio, la división del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dedicada al desarrollo de tecnología espacial, participa esta semana como expositor en el Small Satellites & Services International Forum (SSSIF) 2025, celebrado en Málaga, consolidando su posición como referente en el sector espacial español.
El evento, clave para la industria de pequeños satélites, está sirviendo de plataforma para presentar proyectos innovadores y establecer colaboraciones estratégicas en especial sobre los proyectos DRAGO, los instrumentos canarios con capacidad de detectar imágenes terrestres en infrarrojo, o el futuro proyecto de constelación de satélites canarios de observación de la Tierra. Todo ello con la colaboración del Cabildo de Tenerife, entre otras entidades.
En este entorno, Alfonso Ynigo Rivera, ingeniero de sistemas de IACTEC-Espacio, ha presentado la misión IACSAT-1, y ha explicado cómo ésta permitirá la detección de exoplanetas desde el espacio utilizando instrumentación avanzada tanto en el rango visible del espectro como en infrarrojo.

Además, el equipo está dando a conocer las especificaciones de su nueva cámara infrarroja, DRAGO-3, que amplía las capacidades de la familia DRAGO en la observación de la Tierra, ofreciendo imágenes de alta resolución en el espectro SWIR, infrarrojo de onda corta.
Y, por último, se presentó el proyecto de la futura Constelación Canaria de satélites de observación de la Tierra, promocionada y financiada pro el Cabildo de Tenerife, diseñada para monitorizar el territorio y las costas de Canarias, con aplicaciones en la extinción de incendios forestales, seguimiento de erupciones volcánicas, evaluación del estado de cultivos y humedad del terreno, análisis del impacto de inundaciones, control de calidad del agua y proliferación de algas, así como la vigilancia costera y marítima para detectar actividades ilegales.
El equipo de IACTEC-Espacio que está presente en el SSSIF 2025 lo conforman Xana Delpueyo Español, ingeniera óptica de IACTEC-Espacio; Alfonso Ynigo Rivera, ingeniero de sistemas de IACTEC-Espacio; Álex Oscoz Abad, Investigador Principal de IACTEC-Espacio; y José Alonso Burgal, Gestor de IACTEC-Espacio.

El Small Satellites & Services International Forum (SSSIF) se ha consolidado como un evento clave en el sector espacial, reuniendo a expertos, empresas y organizaciones de todo el mundo para debatir sobre las últimas innovaciones en satélites pequeños y sus aplicaciones. Este foro es un punto de encuentro estratégico donde se presentan avances tecnológicos, se fortalecen colaboraciones entre el sector público y privado y se exploran nuevas oportunidades de negocio en ámbitos como la observación de la Tierra, las telecomunicaciones y la exploración espacial. Su impacto es fundamental para el desarrollo de la industria espacial, impulsando el crecimiento del denominado Nuevo Espacio y fomentando la creación de soluciones innovadoras para los desafíos globales.