Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento. Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del GranFecha de publicación
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del IAC, ha estudiado en detalle un extraordinario sistema de galaxias enanas que “danzan juntas” dentro de una región deshabitada del Universo. Esta inusual pareja de galaxias de baja masa, fusionándose “en medio de la nada”, cerca del centro de un vacío cósmico, ofrece una perspectiva única sobre las interacciones individuales y la evolución de galaxias situadas en ambientes de densidad muy reducida. Un equipo de investigación del proyecto Calar Alto Void Integral-field Treasury surveY (CAVITY), liderado por laFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias participa una vez más en la Feria de la Ciencia de La Orotava que este año cumple su XXI edición. Se trata del encuentro de divulgación más longevo de Canarias y que en esta ocasión está dedicada a nuestra estrella: el Sol. Esta edición se celebrará el próximo domingo, 10 de noviembre, en la Plaza de la Constitución de La Orotava, entre las 10:30 y las 18:30 horas. El IAC participará en esta feria con un stand donde ofrecerá actividades coordinadas por el equipo de Divulgación de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC junto aFecha de publicación