Otras noticias relacionadas
-
El próximo viernes 23 de septiembre, a las 01:04 UT, la Tierra se encontrará en un punto singular en su órbita alrededor del Sol: el equinoccio de septiembre. Este día, junto con el del equinoccio de marzo, son los únicos del año en los que el Sol amanece por el Este y se pone por el Oeste en todo el planeta. Esto se traduce en que, el día de los equinoccios, tanto el de otoño como el de primavera, la duración del día (en horas solares) y la noche son aproximadamente iguales: 12 horas. De hecho, el significado del término equinoccio es “igual noche” y procede del vocablo latino aequinoctium
Fecha de publicación -
Una colaboración internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto dos nuevas supertierras orbitando alrededor de una brillante estrella enana roja situada a sólo 33 años luz. Ambos objetos se encuentran entre los planetas rocosos más cercanos conocidos hasta la fecha fuera de nuestro sistema solar. Los resultados se presentan hoy en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana (AAS) en Pasadena (California, Estados Unidos). Dos nuevos exoplanetas, HD 260655 b y HD 260655 c, han sido detectados con la ayuda del Transiting Exoplanet Survey
Fecha de publicación -
Del 13 al 17 de febrero, el espacio de colaboración IACTEC del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acogerá la primera reunión científica del Laboratorio de Innovación en Optomecánica (LIOM), un proyecto para el desarrollo de nuevas tecnologías ópticas y mecánicas que formarán parte de la próxima generación de telescopios, como el ExoLife Finder (ELF), dedicado a la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar. El encuentro reunirá a más de 30 especialistas en óptica y fotónica de Europa, Canadá y Estados Unidos. A lo largo de esta semana, un grupo internacional de más de 30 especialistas
Fecha de publicación