Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Una investigación internacional, que cuenta con una participación destacada del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha hallado un planeta de tamaño intermedio entre la Tierra y Venus orbitando una enana roja fría a 40 años luz de distancia. El nuevo mundo, denominado Gliese 12 b, se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, lo que lo convierte en un candidato prometedor para estudiar su atmósfera con el potente telescopio espacial James Webb. El descubrimiento ha sido posible gracias a observaciones del satélite TESS de la NASA y de otras instalaciones comoFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) muestra la calidad y la relevancia internacional de los Observatorios de Canarias en la reunión de la American Astronomical Society (AAS) que se celebra esta semana en Maryland (Estados Unidos). En este encuentro, liderado por la comunidad astrofísica estadounidense, se dan cita los centros de investigación de este ámbito más importantes del mundo para compartir líneas de trabajo y propuestas de presente y de futuro. La delegación del IAC en Maryland está encabezada por el director del centro, Valentín Martínez Pillet, quien forma parte del panelFecha de publicación
-
Una investigación internacional, liderada por la astrofísica Athira Menon del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado pistas sobre la naturaleza de algunas de las estrellas más brillantes y calientes de nuestro Universo, las denominadas supergigantes azules. El origen de estas estrellas ha sido un misterio que ha intrigado a la comunidad científica durante décadas. Ahora, mediante la simulación de nuevos modelos estelares y el análisis de una amplia muestra de datos de la Gran Nube de Magallanes, se han hallado pruebas convincentes de que la mayoría de las supergigantesFecha de publicación