Otras noticias relacionadas
-
La colaboración internacional Whole Earth Blazar Telescope (WEBT), en la que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto variaciones rápidas y cuasiperiódicas en el brillo del blazar BL Lacertae, situado a unos mil millones de años luz. Estos cambios se observaron durante un fuerte estallido producido en 2020 y su origen está asociado con un chorro de partículas de altas energías. En el estudio se han utilizado datos de satélites espaciales combinados con observaciones realizadas desde infraestructuras terrestres, entre ellas, los
Fecha de publicación -
Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con participación de la Universidad de Manchester y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ha detectado una abundancia de litio anómalamente alta en la atmósfera de la estrella compañera de un púlsar de milisegundos. La cantidad de este elemento químico es mayor que la observada en estrellas con la misma temperatura efectiva y en estrellas jóvenes de alta metalicidad, por lo que el estudio proporciona pruebas inequívocas de la creación de nuevo litio. El litio es un elemento frágil que, en el
Fecha de publicación -
La semana pasada se desarrolló la octava edición de la escuela “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands”, coordinada por el IAC y NUCLIO, con la participación de 56 docentes de 17 países. “Astronomía para el Desarrollo Sostenible” ha sido el tema central de esta edición. Por octavo año consecutivo, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y NUCLIO, en colaboración con varios proyectos educativos, han sumado esfuerzos para organizar la escuela internacional de verano para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” (AEACI 2022). Con motivo de la
Fecha de publicación