Otras noticias relacionadas
-
Un estudio, realizado por un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), revela que una inusual y delgada estructura de estrellas, descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble, podría tratarse de una galaxia vista de canto. El hallazgo desmonta la interpretación original en donde un agujero negro supermasivo a la fuga habría dejado un rastro de estrellas a su paso. Los resultados se publican en la revista Astronomy and Astrophysics Letters. Una misteriosa traza de estrellas formada hace ocho mil millones de años y descubierta recientemente por el
Fecha de publicación -
Una investigación internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), halla un exoplaneta del tamaño de la Tierra que podría estar cubierto de volcanes. Denominado LP 791-18 d, el planeta podría sufrir erupciones volcánicas con tanta frecuencia como Io, uno de los satélites de Júpiter y el objeto con más actividad geológica de nuestro sistema solar. El estudio se publica en la revista científica Nature. LP 791-18 d orbita alrededor de una pequeña estrella enana roja situada a unos 90 años luz de distancia, en la constelación Cráter. El equipo estima que es sólo
Fecha de publicación -
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) se lanzará al espacio mañana 1 de julio para crear el mapa 3D más grande y preciso del Universo. España tiene un papel destacado en el proyecto donde forma parte del Consorcio que ha impulsado la misión desde su origen. También ha participado significativamente en el desarrollo instrumental del proyecto y contribuirá a la explotación científica. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha colaborado en el diseño, construcción y validación de la electrónica de control de uno de sus dos instrumentos a bordo. Además, lidera varios
Fecha de publicación