Otras noticias relacionadas
-
Una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto que, en sistemas binarios, las estrellas que evolucionan en gigante roja cambian la forma en que giran con sus compañeras, volviéndose sus órbitas más circulares. El resultado se ha conseguido estudiando cerca de 1.000 estrellas oscilantes de tipo solar en sistemas binarios, lo que supone el mayor censo hasta la fecha de este tipo de objetos. Para su identificación se ha explorado el tercer catálogo de datos de la misión Gaia (Gaia-DR3) y los catálogos Kepler y TESS de la NASA. El estudio se haFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma han firmado un protocolo de actuación para la prevención, alerta temprana y respuesta rápida frente a especies exóticas invasoras en el ámbito de la isla de La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera.Fecha de publicación
-
La viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico del Gobierno de Canarias, Elena Zárate Altamirano, ha visitado las instalaciones del IACTEC , en el Parque Científico y Tecnológico de las Mantecas, para conocer de primera mano el proyecto European Solar Telescope (EST). Zárate se ha reunido con el equipo promotor del EST y ha recorrido las instalaciones del centro de tecnología del IAC donde están ubicados algunos de sus laboratorios de instrumentación. En la reunión han participado, entre otros, la directora técnica del proyecto Mary Barreto, la ingeniera civil YaniraFecha de publicación