Otras noticias relacionadas
-
Con esta “miniluna”, son ya tres los objetos con material lunar identificados como parte del cinturón de asteroides Arjuna que siguen órbitas similares a las del sistema Tierra-Luna en torno al Sol El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024 tiene origen lunar, según una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La “miniluna” 2024 PT5 fue descubierta en agostoFecha de publicación -
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) anuncia la llegada de Astronomy on Tap a España, con su primera edición en Tenerife. Esta iniciativa de divulgación, creada en Estados Unidos y que desde entonces se ha expandido por todo el mundo, aterriza ahora en las Islas Canarias bajo el nombre " Astronomy on Tap – Islas Canarias” y el sobrenombre local “AstroTragos", y se realiza en el marco de los proyectos EDUCADO y ExGal-Twin del IAC. El evento inaugural tendrá lugar en el Búho Club (Calle Catedral, 3, La Laguna, Tenerife) el jueves 2 de octubre, con apertura de puertas a las 18:00 h yFecha de publicación -
La Oficina Europea de Patentes (EPO) ha concedido al IAC una patente sobre una invención desarrollada en el seno de IACTEC-Espacio. Se trata de una tecnología que permite mejorar la calidad de las imágenes obtenidas por cámaras de altas prestaciones en condiciones tan exigentes como son las que existen en el espacio. La efectividad de esta tecnología ya ha sido probada en tres misiones espaciales, aplicándola a las cámaras DRAGO ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), desarrolladas en el IAC para la observación de la Tierra desde el espacio. Carlos Colodro, ingenieroFecha de publicación