Otras noticias relacionadas
-
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics los primeros resultados de un estudio detallado de cerca de un millar de estrellas supergigantes azules de la Vía Láctea. Se trata de la muestra de estrellas de este tipo más grande examinada hasta la fecha. Para este trabajo se han empleado más de 15 años de observaciones de alta calidad realizadas principalmente con los telescopios NOT y Mercator ubicados en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. El análisis de estos datos
Fecha de publicación -
Un equipo científico internacional, en el que participan las investigadoras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Cristina Ramos Almeida, Patricia Bessiere y Giovanna Speranza, ha descubierto que los cuásares, uno de los objetos más brillantes y energéticos del Universo, se encienden principalmente por fusiones entre galaxias. El hallazgo arroja nueva luz, tras años de controversia, sobre cuál es la causa de la emisión de grandes cantidades de energía en los núcleos activos más poderosos. Para la investigación se han utilizado observaciones realizadas con el Telescopio Isaac Newton
Fecha de publicación -
Una colaboración internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), consigue determinar con un nivel de precisión sin precedentes la masa, la edad y el perfil de rotación del núcleo de una estrella masiva pulsante. Denominada HD 192575, ha sido observada por el satélite TESS de NASA de forma continua durante más de un año. Los resultados arrojan nueva luz sobre cómo se estructuran internamente este tipo de estrellas y cómo evolucionan hasta su muerte, cuando explosionan como supernovas y forman estrellas de neutrones y agujeros negros. El equipo científico ha
Fecha de publicación