Otras noticias relacionadas
-
El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, acogerá el próximo jueves 25 de septiembre a las 16:30 horas la segunda sesión del ciclo de divulgación científica “Del cielo a la tesis”, organizado en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). La iniciativa, impulsada por estudiantes de doctorado del IAC, busca acercar a la ciudadanía los principales temas de investigación en Astrofísica contados en primera persona por quienes los desarrollan. Cada sesión, de carácterFecha de publicación
-
El nuevo espectrógrafo infrarrojo NIRPS, construido con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias e instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio de La Silla (ESO, Chile), ha logrado sus primeros resultados científicos, con cuatro artículos que se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics y uno más aceptado para publicación. Los datos obtenidos demuestran su capacidad para detectar por primera vez en el infrarrojo planetas similares a la Tierra con una precisión inferior al metro por segundo. Uno de los trabajos, liderado por el investigador del IACFecha de publicación
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha puesto en marcha un ambicioso programa para cartografiar los exoplanetas situados alrededor del “desierto neptuniano” –una región en torno a estrellas donde son muy raros los planetas del tamaño de Neptuno– con el fin de comprender mejor los mecanismos de evolución y formación de los sistemas planetarios. Este proyecto científico ha dado sus primeros resultados con la observación del sistema planetario TOI-421. El análisis de este sistema revela una arquitecturaFecha de publicación