Las propiedades de las supergigantes azules son fundamentales para determinar el final de la secuencia principal, una fase en la que las estrellas masivas pasan la mayor parte de su vida. Se ha propuesto que la ausencia de estrellas de rotación rápida por debajo de 21.000K, temperatura en torno a la cual los vientos estelares cambian de comportamiento, se debe a una mayor pérdida de masa, que haría frenar a las estrellas. Otra posibilidad es que la falta de estrellas de rotación rápida se deba a que las estrellas alcanzan el final de la secuencia principal. En este trabajo combinamos
El satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) ha descubierto numerosos candidatos a exoplanetas que necesitan ser confirmados y caracterizados desde tierra. Uno de ellos se encuentra alrededor de Ross 176, una estrella enana de tipo K. Allí hemos identificado un planeta que podría ser un “mundo acuático” caliente. Gracias a observaciones espectroscópicas con el instrumento CARMENES, pudimos confirmar la naturaleza planetaria de la señal detectada por TESS y estimar la masa del planeta. Para mejorar el análisis, usamos modelos estadísticos llamados Procesos Gaussianos, que nos
El planeta rocoso GJ 1132 b, con masa y radio similares a los de la Tierra, es un candidato clave para estudios atmosféricos. Observaciones previas con Hubble y JWST arrojaron resultados contradictorios sobre su possible atmósfera. Este estudio utilizó tres observaciones de tránsito con el instrumento CRIRES+ para buscar He I, HCN, CH₄ y H₂O en la atmósfera de GJ 1132 b. No se detectaron señales atmosféricas claras, pero se establecieron límites superiores para la presencia de CH₄, HCN y H₂O. Los resultados sugieren que, si GJ 1132 b tiene atmósfera, no está dominada por hidrógeno. El