Presentamos imágenes profundas del asteroide P/2016 G1 (PANSTARRS) obtenidas utilizando el 10.4m Gran Telescopio Canarias ( GTC) entre el final de Abril y el inicio de Junio de 2016. Los asteroides activados son objetos que se mueven en órbitas típicas de los asteroides y que dinámicamente es muy improbable que provengan de uno de los dos reservorios de donde vienen los cometas (La Nube de Oort o el cinturón transneptuniano). Las imágenes de P/2016 G1 muestran una coma de polvo similar a los cometas y fueron analizadas comparándolas con otras simuladas obtenidas utilizando un Modelo de Montecarlo de eyección de polvo. Este modelo permite crear imágenes de una cola de polvo de un objeto que está eyectando polvo utilizando diferentes condiciones iniciales (diferentes tasas de eyección de polvo, velocidad de eyección de las partículas, tamaños de las partículas eyectadas, etc.). Esto permite obtener información sobre la cantidad de polvo que ha soltado el asteroide y el mecanismo por el que ese polvo ha sido eyectado. Del modelado de las imágenes de P/2016 G1 se concluye que el asteroide eyectó polvo durante un evento de muy corta duración, que ocurrió 350+30-10 días antes del perihelio (alrededor del 10 de Febrero de 2016). La eyección fue primero muy intensa y luego decayó durante -24+10-7 días. En este tiempo según el modelo, asumiendo que las partículas tienen un albedo de 0.15 y un rango de tamaños de entre 1 μm to 1 cm de radio, el objeto habría emitido 1.7x107 kg de polvo la distribución de tamaños de las partículas seguiría una ley de potencia con índice -3. Las imágenes muestras una estructura notable hacia oeste de la coma que indica que una fracción significativa del polvo se eyectó en una misma dirección en el momento en que se inició la actividad, lo que sugiere que probablemente el asteroide sufrió un impacto seguido de una destrucción total o parcial. No se observaron fragmentos del objeto, sólo la nube de polvo que dejó, y a partir de los límites de detección de nuestras imágenes hemos podido establecer un límite superior de ~50 m para el tamaño de los fragmentos que pudieran haber sobrevivido al evento, por lo que concluimos que el asteroide se destruyó completamente ya sea por la colisión con otro asteroide o porque incrementó su rotación por encima del período crítico de destrucción rotacional.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Las estrellas masivas, aquellas que tienen más de diez veces la masa de nuestro Sol, son el origen de la mayoría de los elementos de la tabla periódica, dando forma a la composición morfológica y química de sus galaxias anfitrionas. Sin embargo, el origen de las más luminosas y calientes entre ellas, conocidas como 'supergigantes azules', ha sido debatido durante décadas. Las supergigantes azules son estrellas enigmáticas. Primero, son numerosas, a pesar de que la física estelar convencional predice que vivan solo brevemente. Segundo, típicamente se encuentran aisladas, a pesar de que laFecha de publicación
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación
-
La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo deFecha de publicación