Las estrellas Delta Scuti (δ Sct) oscilan impulsadas por la opacidad y tienen masas entre 1.5-2.55M⊙. Sus pulsaciones son el resultado de variaciones en la zona de ionización del Helio. En estrellas menos masivas, como el Sol, la convección transporta masa y energía a través del 30 por ciento, en radio, más externo de este, y excita un espectro muy rico de modos acusticos resonantes. Basados en el ejemplo solar, y sin bases teóricas firmes, los modelos predecían que el envoltorio convectivo de las estrellas δ Sct tiene una extensión únicamente del 1 por ciento en radio, pero con la suficiente energía como para excitar oscilaciones. Esto no había sido observado con anterioridad a la misión Kepler, por lo que la presencia de esta envoltura convectiva en los modelos estaba siendo cuestionada. Aquí mostramos la detección de oscilaciones de tipo solar en la estrella δ Sct HD 187547, lo que implica que la convección superficial opera de manera eficiente en estrellas unas dos veces más masivas que el Sol, como los modelos ad hoc predecían.
Otras noticias relacionadas
-
La materia oscura es una sustancia invisible que forma más de un ochenta por ciento de la materia del universo. Sabemos de su existencia debido a su influencia gravitatoria, siendo un elemento clave para entender desde la evolución a gran escala del universo a la formación de galaxias como la Vía Láctea, de la que formamos parte. Sin embargo, a día de hoy entendemos muy poco sobre su naturaleza, representando uno de los mayores enigmas de la física contemporánea. El modelo de materia oscura ultraligera ha sido estudiado recientemente como un candidato prometedor. En este modelo se postula
Fecha de publicación -
Las edades estelares son fundamentales en varios campos de la astrofísica, como la investigación de exoplanetas, la arqueología galáctica y, por supuesto, la física estelar. Sin embargo, obtener las edades de las estrellas no es un proceso sencillo y requiere de modelado estelar. La técnica más ampliamente utilizada solo requiere colores estelares o temperatura y gravedad superficial, pero las incertidumbres son bastante grandes. Esta técnica es más eficiente para las estrellas que pertenecen a cúmulos, ya que nacieron a partir de la misma nube molecular y comparten las mismas edades. En las
Fecha de publicación -
La evolución cósmica de la población de galaxias barradas proporciona información clave sobre la evolución secular de las galaxias y la formación de discos dominados rotacionalmente. En este trabajo estudiamos la fracción de barras en el cúmulo de galaxias SMACSJ0723.37323 (SMACS0723) situado a z = 0.39 utilizando observaciones obtenidas con el instrumento NIRCam montado en el telescopio JWST. Clasificamos visualmente todas las galaxias miembro del cúmulo utilizando las imágenes del filtro NIRCam F200W. Dividimos las galaxias en elípticas y discos y determinamos la presencia de una barra. La
Fecha de publicación