Demostramos que existe una población de TNOs, de la cual 2003 EL61 es el objeto de mayor tamaño, que se mueven en órbitas muy similares y cuyas superficies están compuestas casi unicamente de hielo de agua (Pinilla et al. 2007). Sugerimos que se trataría de una población con una inusual carencia de carbonaceos respecto del resto de los TNOs y que explicaría la existencia de una población de cometas con una baja abundancia de carbonaceos conocida desde 1985 y cuyo origen es controversial. Se trata de el único grupo de TNOs con una relación dinámica y física tan marcada y su estudio se ha transformado en uno de los puntos más candentes en el área ya que permitirá obtener infromación sobre los procesos colisionales y de regeneración superficial en el cinturón transneptuniano.
Fecha de publicación
Referencias
2007, The water ice rich surface of 2005 RR43: a case for a possible population of TNOs, A&A, 468, 25.
Otras noticias relacionadas
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación
-
Las propiedades de las supergigantes azules son fundamentales para determinar el final de la secuencia principal, una fase en la que las estrellas masivas pasan la mayor parte de su vida. Se ha propuesto que la ausencia de estrellas de rotación rápida por debajo de 21.000K, temperatura en torno a la cual los vientos estelares cambian de comportamiento, se debe a una mayor pérdida de masa, que haría frenar a las estrellas. Otra posibilidad es que la falta de estrellas de rotación rápida se deba a que las estrellas alcanzan el final de la secuencia principal. En este trabajo combinamosFecha de publicación
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación