En este trabajo presentamos la detección de una caída del período orbital de (dP/dt)= -1.83+-0.66 ms yr–1 en el sistema binario de rayos-X de baja masa XTE J1118+480 que alberga un agujero negro. Esto corresponde a un cambio en el período orbital de –0.85 ± 0.30 μs por ciclo orbital, que a su vez es ~150 veces más grande que el cambio esperado a partir de la emisión de ondas gravitatorias. Estas observaciones no pueden reproducirce con modelos convencionales de frenado magnétido incluso incluyendo una pérdida significativa de masa en el sistema. La caída en espiral de la estrella se cree que se debe al efecto del frenado magnético bajo campos magnéticos extremandamente altos en la estrella secundaria o a un proceso actualmente desconocido, lo cual conlleva un impacto en la evolución y el tiempo de vida de los sistemas binarios de rayos-X de baja masa que albergan agujeros negros.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación
-
El sistema transitorio Swift J1727.8-162 es el miembro más reciente de la familia de agujeros negros en binarias de rayos-X descubierto hasta la fecha. Están formados por un agujero negro y una estrella de baja masa a la que arranca gas, que forma un disco de acreción antes de ser finalmente acretado por el agujero negro. Debido a su elevada temperatura, el disco emite luz hasta el rango de los rayos-X, brillando con especial intensidad durante épocas conocidas como erupciones. Este nuevo estudio, publicado apenas unos meses después del descubrimiento, presenta 20 épocas de espectroscopíaFecha de publicación
-
El modelo jerárquico de la evolución de las galaxias sugiere que las fusiones de galaxias tienen un impacto sustancial en los intrincados procesos que impulsan el ensamblaje de la masa estelar dentro de una galaxia. Sin embargo, medir con precisión la contribución de las fusiones a la masa estelar total de una galaxia y su equilibrio con la formación estelar in situ plantea un desafío persistente, ya que no es directamente observable ni se infiere fácilmente a partir de datos observacionales. Utilizando datos de MaNGA, presentamos predicciones para la fracción de masa estelar que se originaFecha de publicación