Para este estudio se han obtenido campos de velocidad bidimensionales de alta resolución espacial y espectral en gas ionizado para un conjunto de ocho galaxias con barras dobles, detectando las emisiones en Hα con un espectrografo de tipo Fabry-Perot. Aplicando la técnica, según la cual los cambios de sentido en el movimiento no-circular indican el radio de corotación, y aprovechando la alta resolución angular y en velocidad de nuestros datos, hemos determinado el radio de corotación y la velocidad angular de la barra principal y de la barra central en cada una de las galaxias. Existen escasos resultados de dichas magnitudes en la literatura. Nuestros resultados muestran que las barras interiores giran más rápidamente que la exterior con un factor de entre 3.3 y 3.6.
Otras noticias relacionadas
-
El volumen y la complejidad de los datos proporcionados por los cartografiados cosmológicos modernos han estado aumentando constantemente en los últimos años. Próximamente, nuevas instalaciones proporcionarán imágenes y espectros de cientos de millones de galaxias. Extraer información científica coherente de estos conjuntos de datos grandes y multimodales sigue siendo un desafío abierto para la comunidad. Enfoques basados en datos, como el aprendizaje profundo, han surgido rápidamente como una solución potencialmente interesante para algunos desafíos de largo alcance. Este entusiasmo se
Fecha de publicación -
Una galaxia que contiene un núcleo activo (AGN, por sus siglas en inglés) es aquella en la que la materia cae hacia el agujero negro supermasivo de su centro, liberando enormes cantidades de energía. Algunos AGN emiten parte de esta energía en forma de chorros o jets detectables en longitudes de onda de radio (radio jets) que viajan a velocidades relativistas cercanas a la de la luz. El estudio de la interacción entre el jet y el gas frío en la galaxia Taza de Té nos ayuda a entender mejor cómo las galaxias evolucionan. La galaxia Taza de Té es un cuásar luminoso situado a 1.300 millones de
Fecha de publicación -
Las enanas rojas son las estrellas más comunes de la galaxia. En los últimos años se han convertido en los objetivos clave en la búsqueda de exoplanetas. Estas estrellas suelen estar acompañadas de planetas rocosos y, debido a su poco brillo, su zona de habitabilidad se encuentra cerca de la estrella, haciendo que sea más sencillo encontrar planetas que se encuentren dentro de ella. GJ 1002 es una enana roja de apenas un octavo de la masa del Sol, que se encuentra a solo 15.8 años luz de distancia. Utilizando medidas de velocidad radial de los espectrógrafos ESPRESSO y CARMENES, hemos
Fecha de publicación