Proporcionamos una caracterización completa del las propiedades físicas de sistema estelar masivo triple σ Ori Aa, Ab, B, incluyenda una mejora de los parámetros orbitales del sistema binario de alta excentricidad σ Ori Aa, Ab. Nuestro estudio se basa en el análisis espectroscópico detallado de un total de 90 espectros en alta resolución. El analisis de la curva de velocidad radial nos ha llevado a poder determinar con gran precisión el periodo del par σ Ori Aa, Ab (11 minutos en 143 días). Hemos encontrado pistas indicando que la componente σ Ori B es una estrella enana de tipo B-temprano con alta rotación. Así mismo, hemos obtenido las temperautras efectivas, gravedades, radios, luminosidades y masas de las tres componentes con una gran precisión. Las edades proporcionadas por nuestro estudio para el par cercano σ Ori Aa, Ab (el más masivo) son intrigantemente más jóvenes que la edad comúnmente aceptada para el cúmulo σ Orionis (3 ± 1 Ma). Los resultados de este estudio serán claves para una determinación precisa de la distancia al cúmulo σ Orionis, la interpretación de la fuerte emisión en rayos-X detectada para σ Ori Aa, Ab, B, y la investigación de la formación y evolución de tanto sistemas estelares múltiples masivos como de objetos subestelares cercanos.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
La formación y evolución del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo un enigma en la astronomía. En particular, la relación entre el disco grueso y el disco delgado —dos componentes clave de la Vía Láctea— aún no está clara. Entender las propiedades químicas y dinámicas de las estrellas en estos discos es crucial, especialmente en las regiones donde sus características se superponen, como alrededor de [Fe/H] ~ -0.7, que marca el extremo pobre en metales del disco delgado, superior al del disco grueso. Esto suele interpretarse como un indicio de que el disco delgado se formó enFecha de publicación
-
La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo deFecha de publicación
-
Los asteroides son los restos de la formación planetaria en el Sistema Solar y, por lo tanto, su estudio nos ayuda a comprender las condiciones durante las primeras etapas de nuestro sistema planetario. Entre los asteroides, aquellos clasificados como primitivos presentan espectros similares a los de las condritas carbonáceas, es decir, son ricos en carbono, compuestos orgánicos y silicatos alterados por la presencia de agua líquida (filosilicatos). Los asteroides primitivos están bien caracterizados en varias regiones de longitud de onda, mostrando su banda más diagnóstica en 3μm. SinFecha de publicación