Los microcuásares son estrellas binarias compactas - una estrella normal muy masiva y un objeto compacto - que tienen un disco de acreción alrededor del objeto compacto y una emisión variable e intensa en radio, normalmente en forma de “jets” bipolares (chorros de materia simétricos y opuestos). Lo singular del microcuásar descubierto en M81 es que la velocidad de la materia emitida en los jets es cercana a la velocidad de la luz, con un valor medido de un 17% de la velocidad de la luz, lo que se conoce como chorros relativistas. Las principales características de este microcuásar apuntan a que podría tratarse de un agujero negro acretando materia a un ritmo superior a un límite crítico” [hay un límite de la tasa de acreción, el límite de Eddington]. Este tipo de agujeros negros se disfrazan como fuentes superblandas de rayos X que normalmente se consideran enanas blancas y el descubrimiento muestra observacionalmente lo que ocurre si un agujero negro devora “demasiado”. Por esta razón, los científicos apuestan por que sea ciertamente un agujero negro con acreción supercrítica (superior al límite de Eddington). La posible existencia de este tipo de agujero negro “superacretante” ha sido fuente de especulación e investigación durante años y el presente resultado consituye la primera evidencia de su existencia.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
El modelo jerárquico de la evolución de las galaxias sugiere que las fusiones de galaxias tienen un impacto sustancial en los intrincados procesos que impulsan el ensamblaje de la masa estelar dentro de una galaxia. Sin embargo, medir con precisión la contribución de las fusiones a la masa estelar total de una galaxia y su equilibrio con la formación estelar in situ plantea un desafío persistente, ya que no es directamente observable ni se infiere fácilmente a partir de datos observacionales. Utilizando datos de MaNGA, presentamos predicciones para la fracción de masa estelar que se originaFecha de publicación
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
El sistema transitorio Swift J1727.8-162 es el miembro más reciente de la familia de agujeros negros en binarias de rayos-X descubierto hasta la fecha. Están formados por un agujero negro y una estrella de baja masa a la que arranca gas, que forma un disco de acreción antes de ser finalmente acretado por el agujero negro. Debido a su elevada temperatura, el disco emite luz hasta el rango de los rayos-X, brillando con especial intensidad durante épocas conocidas como erupciones. Este nuevo estudio, publicado apenas unos meses después del descubrimiento, presenta 20 épocas de espectroscopíaFecha de publicación