Una investigación del IAC revela estructuras ocultas y un pasado turbulento en una de las galaxias espirales más grandes del Universo

Imagen dela galaxia Malin 2 obtenida con el telescopio Two-meter Twin Telescope (TTT) del Observatorio del Teide. Crédito: Junais et al / TTT
Fecha de publicación

Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utilizando el telescopio robótico de dos metros Two-meter Twin Telescope (TTT), ubicado en el Observatorio del Teide, han obtenido las imágenes en luz visible más profundas jamás tomadas de Malin 2, una de las galaxias espirales más grandes y tenues del Universo. 

Estas observaciones ultraprofundas han revelado estructuras nunca antes vistas, entre ellas varias emisiones estelares difusas y una llamativa estructura alargada en forma de espiral, que apunta a interacciones pasadas con otras galaxias. 

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa (UDG, por sus siglas en inglés) a unos 400.000 años luz de Malin 2, que podría ser su primer satélite UDG conocido. “El descubrimiento de estructuras tan tenues alrededor de esta galaxia solo ha sido posible gracias a la excepcional profundidad y calidad de las nuevas imágenes del TTT”, afirma Junais, investigador del IAC vinculado la proyecto europeo ExGal-Twin y autor principal del estudio. “Es como descubrir una historia oculta escrita en la tenue luz de las afueras de la galaxia”, añade.

Los resultados sugieren que las interacciones entre galaxias y los procesos de marea, es decir, la influencia gravitatoria mutua entre galaxias, pueden desempeñar un papel mucho más importante de lo que se pensaba en la formación de galaxias gigantes de bajo brillo superficial como Malin 2. El tenue brazo espiral y las características estelares difusas se alinean con las estructuras de la distribución de gas de la galaxia, lo que sugiere aún más su complejo pasado dinámico. Estos hallazgos demuestran que incluso las galaxias más aparentemente tranquilas y aisladas pueden tener historias turbulentas.

Basándose en estos resultados, los investigadores tienen previsto realizar observaciones profundas de seguimiento del contenido de gas y su cinemática para confirmar el origen de las estructuras estelares reveladas en Malin 2. También pretenden observar más galaxias gigantes de bajo brillo superficial mediante imágenes ultraprofundas para determinar si estas características tenues son comunes en este tipo de galaxias o si Malin 2 es un caso excepcional. “Al ampliar los límites de lo que podemos ver, estamos abriendo una nueva ventana a los procesos que dan forma a la formación de galaxias tan enormes a lo largo de miles de millones de años”, concluye Junais.

TTT y el proyecto EXGal-Twin

El Two-meter Twin Telescope (TTT) es una instalación robótica operada por la empresa canaria Light Bridges, que consta de cuatro telescopios en total: dos telescopios gemelos de 2,0 metros y dos telescopios complementarios de 0,8 metros, todos ellos diseñados para funcionar de forma coordinada y totalmente robótica. Esta arquitectura convierte al TTT en uno de los sistemas de observatorio de tamaño medio más versátiles y potentes de Europa.

ExGal-Twin: Excellence in Galaxies es un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa (WIDERA). Coordinado por el investigador del IAC Johan Knapen, ExGal-Twin tiene como objetivo reforzar la capacidad investigadora, el perfil y el impacto del IAC en el estudio de galaxias, estableciendo alianzas estratégicas con instituciones de prestigio como la Universidad de Groningen (Países Bajos), el CNRS-Observatoire Astronomique de Strasbourg (Francia) y el ICC de la Universidad de Durham (Reino Unido).

Artículo: Junais et al. “Deep imaging of the galaxy Malin 2 shows new faint structures and a candidate satellite dwarf galaxy”, Astronomy & Astrophysics (A&A), 2025. DOI: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202556569

Contacto en el IAC:
Junais, junais [at] iac.es (junais[at]iac[dot]es)
Ignacio Trujillo, trujillo [at] iac.es (trujillo[at]iac[dot]es)

Proyectos relacionados
ExGal-Twin: Excellence in Galaxies - Twinning the IAC
ExGal-Twin: Excellence in Galaxies - Twinning the IAC
This Twinning action aims to strengthen the research and networking capacity, profile and impact of the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) in the area of galaxies through the development of strategic alliances of this regionally leading institute in an Outermost Region of the EU (OR), with three excellent European partners. An initial SWOT
Johan Hendrik
Knapen Koelstra
Noticias relacionadas
Asistentes al 2025 ExGal-Twin Regional Workshop en Gestión de Proyectos Europeos que se celebra en la sede de IACTEC, en Tenerife
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) impulsa el conocimiento en torno a la gestión de proyectos europeos con la celebración de un foro específico que se celebró los días 23 y 24 de abril, en la sede de IACTEC, en Tenerife. El 2025 ExGal-Twin Regional Workshop en Gestión de Proyectos Europeos , es un evento organizado por el proyecto ExGal-Twin y la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales (OTAI) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), bajo el título "Innovación en la Gestión de Proyectos Europeos: Retos y Oportunidades" , el principal objetivo de este workshop es
Fecha de publicación
Two-meter Twin Telescope (TTT) operado por Light Bridges en el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias). / J.C. Casado
El tercer telescopio del Two-meter Twin Telescope (TTT3), ubicado en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha iniciado con éxito sus observaciones científicas. Gestionado por la empresa canaria Light Bridges, este telescopio robótico de 2 metros es uno de los más grandes de su tipo en el mundo.
Fecha de publicación