En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
El próximo viernes, 9 de noviembre, la Escuela de Invierno del Instituto de Astrofísica de Canarias se traslada al Museo de la Ciencia y el Cosmos con una conferencia sobre el uso del Big Data en nuestro día a día.
Un equipo internacional, liderado por la astrofísica Carolina von Essen, ha utilizado el instrumento OSIRIS, del Gran Telescopio Canarias (GTC), para estudiar la composición química de un planeta cuya temperatura ronda los 3.200 °C.
El evento astronómico será visible desde ambos hemisferios y su pico de actividad coincidirá con las noches del jueves 13 y el viernes 14 de diciembre. Durante esta segunda noche, se retransmitirán en directo desde el Observatorio del Teide (Tenerife), gracias a la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL.
Con motivo del 30 aniversario de la aprobación de la Ley del Cielo, el próximo miércoles, 7 de noviembre, el IAC y el equipo del Telescopio de Treinta Metros organizan un evento en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane. Paralelamente a una fiesta de las estrellas, “Acércate a tu cielo”, que consistirá en un encuentro popular de observación astronómica y chocolatada, se añadirá una mesa redonda sobre “El valor del cielo de La Palma”, precedida de una apertura oficial.
Este encuentro anual para jóvenes investigadores —estudiantes de doctorado y postdocs— estará dedicado al análisis de grandes bases de datos en la Astronomía. Tendrá lugar del 5 al 10 de noviembre en el Salón de Actos del aulario general del Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.
El 31 de octubre de 1988, justo hoy hace 30 años, el Gobierno Español aprobó la Ley sobre Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC, que se convertía en la primera Ley estatal de protección del cielo en el mundo.