Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 2MASS J20395358+4222505
    Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto, tras una densa nube de gas y polvo interestelar en nuestra galaxia, una de sus estrellas más masivas y luminosas. Denominada 2MASS J20395358+4222505, se trata de una estrella supergigante azul y tiene una masa de casi 50 veces la masa del Sol, un radio de casi 40 veces el solar y una luminosidad que se acerca al millón de veces la de nuestro astro. Sin embargo, lo más desconcertante para los investigadores es una variación
    Fecha de publicación
  • Diego Blas
    La fuerza de la gravedad necesaria para que el Universo haya evolucionado desde que era prácticamente uniforme, en el Big Bang, hasta formar galaxias, estrellas y planetas la proporciona la llamada materia oscura. Sin embargo, a pesar del papel esencial de este componente fundamental, que se estima que corresponde aproximadamente al 80% de la materia del Universo, los científicos apenas saben nada sobre su naturaleza, comportamiento o composición, lo que supone uno de los problemas fundamentales de la Cosmología y la Física actuales. Para tratar de dar respuesta a estas incógnitas el
    Fecha de publicación
  • ALMA cuásar
    La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Cristina Ramos Almeida lidera un trabajo que ha utilizado datos del telescopio ALMA, en Chile, para entender de qué manera afectan los agujeros negros supermasivos a las galaxias que los albergan . Los resultados se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics. Los agujeros negros supermasivos, que se encuentran en el centro de las galaxias, juegan un papel fundamental a la hora de regular el crecimiento de las mismas, pero aún no sabemos con exactitud de qué manera sucede o bajo qué circunstancias. Lo que sí sabemos es que
    Fecha de publicación
  • Abell 370
    Un equipo de investigadores del grupo de Cosmología del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha obtenido una de las medidas más precisas de la masa que contienen los cúmulos de galaxias y su relación con la cantidad de gas caliente en dichas estructuras. Para ello, se ha estudiado la dinámica de las galaxias en 570 cúmulos seleccionados a partir de los catálogos que proporcionó el satélite Planck (ESA). Este estudio ha culminado un esfuerzo observacional de cuatro años, en el que se han obtenido más de 10.000 espectros en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) y el Gran Telescopio
    Fecha de publicación
  • Planetas en Próxima Centauri
    Un equipo científico internacional, coliderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un nuevo planeta orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar. Se trata del tercer planeta detectado en esta estrella y uno de los de menor masa jamás descubiertos, con apenas un cuarto de la masa de la Tierra. El estudio, que se publica hoy en la revista Astronomy & Astrophysics, ha utilizado medidas realizadas con el espectrógrafo ESPRESSO, instalado en Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO
    Fecha de publicación