Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Visita ministra Ciencia e Innovación_Diana Morant
    Tras presidir el acto de reconocimiento a la comunidad científica involucrada en la gestión de la crisis causada por la erupción volcán de La Palma, la ministra quiso refrendar su compromiso con la ciencia y la investigación visitando el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y los telescopios Cherenkov ( MAGIC y LST). La tarde del pasado domingo, 18 de septiembre, después del acto celebrado en Santa Cruz de La Palma en el que el Ministerio de Ciencia e Innovación homenajeó a la comunidad científica en el aniversario de la erupción del volcán de La Palma, la ministra Diana Morant se
    Fecha de publicación
  • Tholos de Cerro de la Barca. Crédito: Daniel Padrón (sky-live.tv)
    El próximo viernes 23 de septiembre, a las 01:04 UT, la Tierra se encontrará en un punto singular en su órbita alrededor del Sol: el equinoccio de septiembre. Este día, junto con el del equinoccio de marzo, son los únicos del año en los que el Sol amanece por el Este y se pone por el Oeste en todo el planeta. Esto se traduce en que, el día de los equinoccios, tanto el de otoño como el de primavera, la duración del día (en horas solares) y la noche son aproximadamente iguales: 12 horas. De hecho, el significado del término equinoccio es “igual noche” y procede del vocablo latino aequinoctium
    Fecha de publicación
  • Amanar en el Museo de la Ciencia y el Cosmo
    Niñas y niños saharauis del programa “Vacaciones en Paz 2022” y sus familias de acogida disfrutaron de actividades de divulgación astronómica y visitaron el Museo de la Ciencia y el Cosmos y la sede central del IAC en Tenerife. El pasado 2 de septiembre, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC, Museos de Tenerife), organizaron una jornada de actividades divulgativas para los niños y niñas saharauis del programa “Vacaciones en Paz” y sus familias de acogida en
    Fecha de publicación
  • Púlsar binario de milisegundos
    Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con participación de la Universidad de Manchester y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ha detectado una abundancia de litio anómalamente alta en la atmósfera de la estrella compañera de un púlsar de milisegundos. La cantidad de este elemento químico es mayor que la observada en estrellas con la misma temperatura efectiva y en estrellas jóvenes de alta metalicidad, por lo que el estudio proporciona pruebas inequívocas de la creación de nuevo litio. El litio es un elemento frágil que, en el
    Fecha de publicación
  • La visita ha servido para generar nuevas sinergias y abrir vías de colaboración a nuevos proyectos internacionales, específicamente en el campo de la vigilancia espacial. Ayer, jueves 8 de septiembre, una delegación de personal científico y de alta dirección de la Universidad de Warwick junto a representantes de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), visitaron los instrumentos científicos que la universidad tiene emplazados en el ORM, La Palma. El grupo acudió al Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos, en cuyo auditorio se desarrolló
    Fecha de publicación
  • Paisaje alienígena de un mundo acuático
    Una investigación liderada por la Universidad de Chicago y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) revela la existencia de una abundante población de exoplanetas de agua y roca alrededor de estrellas enanas de tipo M, las más comunes en nuestra galaxia. Los resultados se publican en la prestigiosa revista Science. Un análisis detallado del radio y la masa de 43 exoplanetas pequeños conocidos alrededor de estrellas enanas M, que representan el 80% de las estrellas de la Vía Láctea, ha dado lugar a un sorprendente hallazgo liderado íntegramente por los investigadores Rafael Luque, de la
    Fecha de publicación