Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • La Oficina Técnica de Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del IAC se ha convertido en un modelo que han seguido otras comunidades españolas como Cataluña, Baleares, Andalucía, Navarra, Cantabria, Castilla y León o Extremadura. Igualmente, ha servido de referente para otros lugares del mundo como Chile, Hawai e Italia. Al caer la noche la sensación errónea generalizada suele ser que cuanta más luz, mejor. Más seguridad vial, más sensación de tranquilidad para la ciudadanía y más bellos se ven los edificios importantes. Pero en ese empeño por iluminar se pierde, entre otras cosas, la
    Fecha de publicación
  • Asistentes al curso "Acércate al Cosmos" 2022 al atardecer con las torres solares al fondo
    Tras dos años de ausencia por la pandemia, la semana del 4 al 8 de julio regresó a Tenerife el curso "Acércate al Cosmos" que organizan el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). 35 docentes de secundaria han participado durante esta semana en charlas y talleres sobre el Sol, la Luna, el Sistema Solar, Exoplanetas, Evolución Estelar, la química del Cosmos, Galaxias, Cosmología y Astrofotografía, impartidas por investigadores y especialistas del IAC
    Fecha de publicación
  • DRAGO Proyecto Educativo
    El proyecto “DRAGO: Centros educativos de Canarias desde el Espacio” finalizó su 1ª edición el pasado lunes 27 de junio con una visita al Observatorio del Teide para los ganadores y finalistas, donde, además, se les hizo entrega de los premios correspondientes. De este modo, se pudo reunir en esta primera edición a estudiantes y profesores de 5 centros educativos de Canarias. DRAGO es un proyecto educativo innovador creado por la división de espacio de IACTEC, del Instituto de Astrofísica de Canarias, junto con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de
    Fecha de publicación
  • Telescopio espacial James Webb
    El viernes 15 de julio, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) de Tenerife, tendrá lugar la presentación del primer paquete de imágenes a todo color obtenidas con el observatorio más grande y complejo jamás lanzado al espacio, el telescopio espacial James Webb (JWST). El telescopio James Webb es una colaboración de NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Se lanzó al espacio el 25 de diciembre de 2021 y, desde entonces, ha estado viajando hasta posicionarse en un lugar a un millón y medio de kilómetros de la
    Fecha de publicación
  • Visita del Subsecretario del Ministerio de Ciencia e Innovación
    Los pasados 28 y 29 de junio, el Subsecretario del Ministerio de Ciencia e Innovación, Carlos Marco Estellés, y su jefe de Gabinete, Tomás Fraile Santos, realizaron una visita a los dos Observatorios de Canarias, en Tenerife y en La Palma. En primer lugar se dirigieron al Observatorio del Teide, donde visitaron las instalaciones de la Optical Ground Station (OGS), IAC80, QUIJOTE y algunos de los telescopios robóticos. Realizaron también una observación solar, acompañados por el director del IAC, Rafael Rebolo López, el gerente de la OTAI, Anselmo Sosa Méndez y el de la Unidad de Comunicación
    Fecha de publicación
  • La amplitud de las variaciones de metalicidad (indicada por la altura de los rectángulos coloreados) en las nubes neutras es mucho mayor e inconsistente con la encontrada en regiones HII, estrellas de tipo B, Cefeidas clásicas y cúmulos abiertos jóvenes.
    En este trabajo discutimos y confrontamos varios resultados recientes acerca de las variaciones de metalicidad en el medio interestelar local, obtenidos mediante observaciones de regiones H II por nuestro grupo y nubes neutras del disco delgado galáctico de la literatura. También comparamos con determinaciones de metalicidad de alta calidad de otros objetos trazadores de la composición química del medio interestelar como estrellas de tipo espectral B, cefeidas clásicas y cúmulos estelares jóvenes. Encontramos que las variaciones de metalicidad obtenidas en estos tipos de objetos son
    Fecha de publicación