Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Meteoro sobre el Teide
    Dentro de las acciones de divulgación del proyecto Interreg EELabs, la madrugada del 4 de enero, el canal sky-live.tv retransmitirá la máxima actividad de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y desde Extremadura, bajo el paraguas del proyecto Extremadura Buenas Noches. Como cada año, 2023 lo comenzaremos mirando al cielo para compartir la máxima actividad de la lluvia de las Cuadrántidas, que, junto a las Gemínidas y las Perseidas, forman parte del selecto grupo de las lluvias de meteoros más intensas del año, con una actividad que suele rozar
    Fecha de publicación
  • Materia oscura
    Encuentros en las fronteras de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas en la XXXIII Canary Islands Winter School of Astrophysics. El tipo de materia que nos constituye y con el que estamos familiarizados constituye únicamente el 5% del Universo. El resto es el denominado Universo oscuro, compuesto por las llamadas materia oscura (27%) y energía oscura (68%), dos grandes desconocidas. Este año la Winter School of Astrophysics del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha reunido a especialistas de tres campos fundamentales de la física – la astrofísica, la cosmología y la
    Fecha de publicación
  • El Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING) y el equipo del instrumento WEAVE presentan las primeras observaciones con este nuevo instrumento; se trata de un potente espectrógrafo multifibra de última generación que, en sinergia con el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, se utilizará para obtener espectros de varios millones de estrellas en el disco y el halo de nuestra galaxia anfitriona, lo que permitirá la arqueología de la Vía Láctea. Se estudiarán galaxias cercanas y lejanas, algunas detectadas por el radiotelescopio LOFAR para conocer la historia de su crecimiento. Instalado
    Fecha de publicación
  • Colaboración HUC e IAC
    El servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colaboran en el desarrollo de una herramienta informática que adapta métodos de inteligencia artificial aplicados en astronomía a imágenes digitalizadas de muestras humanas. El proyecto, denominado “Patolog-IA”, tiene como objetivo acelerar la interpretación de los resultados y el diagnóstico del cáncer colorrectal. Se prevé que también pueda utilizarse en medicina personalizada de precisión orientada a otros tipos de cáncer. El cáncer colorrectal es
    Fecha de publicación
  • Exotierras en GJ 1002
    Un equipo científico internacional, liderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la presencia de dos planetas de masa terrestre en órbita a la estrella GJ 1002, una enana roja cercana al Sistema Solar. Ambos planetas se encuentran en la zona de habitabilidad de la estrella. “La naturaleza parece empeñada en demostrarnos que los planetas terrestres son muy habituales. Con estos dos, ya conocemos 7 en sistemas planetarios muy cercanos al Sol”, explica Alejandro Suárez Mascareño, investigador del IAC y autor principal del estudio aceptado
    Fecha de publicación
  • Anillo del Sur
    Los primeros datos muestran que al menos otras dos, y posiblemente tres, estrellas invisibles habrían creado las formas alargadas y curvilíneas de la nebulosa del Anillo del Sur. Además, por primera vez, al combinar las imágenes infrarrojas del telescopio espacial James Webb (JWST) con los datos existentes del observatorio Gaia de la ESA, el equipo científico ha podido determinar con precisión la masa de la estrella central antes de que creara la nebulosa. En el estudio, liderado por la Universidad Macquarie de Si dney (Australia), han participado cerca de 70 personas, entre ellas personal
    Fecha de publicación