Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Espectros GTC normalizados en diferentes épocas (azul y negro) en la línea de Hα. Se indican las bandas telúricas e interestelares y algunas velocidades de referencia (1000 y 1250 km/s) para resaltar la absorción desplazada al azul producida por el viento.
    Presentamos un total de 12 épocas de espectroscopia obtenidas durante la erupción que permitió el descubrimiento del candidato a agujero negro MAXI J1803-298, haciendo uso del Gran Telescopio Canarias y el Very Large Telescope. Observaciones complementarias en rayos-X revelan que el sistema siguió una evolución estándar durante la erupción. Esto implica que pasó por los estados "duro" y "blando", llamados así en función de la contribución relativa entre rayos-X de altas y bajas energías. El perfil "triangular" que describe el sistema en el diagrama de dureza-intensidad, así como la detección
    Fecha de publicación
  • Comparación temperatura agujeros negros (Español)
    Una investigación internacional, liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha hallado un nuevo método para medir la masa de los agujeros negros sobre la base de la temperatura que alcanza el gas alrededor de estos objetos cuando están activos. Los resultados del trabajo se han publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS). La confirmación de la existencia de agujeros negros es uno de los resultados mas fundamentales en Astrofísica . Existen varios tipos de agujeros negros según su masa. A grandes rasgos, hay desde agujeros
    Fecha de publicación
  • Simulación de un agujero negro
    Un equipo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto ráfagas de vientos calientes, templados y fríos procedentes de una estrella de neutrones que devora material de su estrella vecina. El estudio ha utilizado una combinación de observaciones realizadas con diversos telescopios, entre ellos, el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). El descubrimiento, que se publica hoy en la revista Nature, proporciona una nueva visión del
    Fecha de publicación
  • Plan de Acción Social 2022
    El Plan de Acción Social 2022 ya está publicado, puedes consultarlo aquí. El plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el 31.03.2022, puedes acceder al formulario aquí. Les recordamos que debe presentarse un único formulario de solicitud para la totalidad de las ayudas solicitadas y deben presentarse por correo electrónico y junto con la documentación necesaria escaneada (en un único fichero PDF) a accionsocial2022 [at] iac.es (accionsocial2022[at]iac[dot]es). El archivo PDF donde se adjunte la documentación y la solicitud no deberá exceder los 4MB de tamaño, y deberá nombrarse con el número del DNI/NIF
    Fecha de publicación
  • Imagen de la región de Cygnus-X cerca de la asociación Cygnus OB2. 2MASS J20395358+4222505 es la estrella con el borde rojo (revelando la alta extinción) cerca de la esquina superior izquierda. (Cortesía del proyecto GALANTE, I.P. J. Maíz Apellániz).
    2MASS J20395358+4222505 es una supergigante B temprana oscurecida cerca de la asociación OB masiva Cyg OB2. A pesar de su brillante magnitud en el infrarrojo (Ks= 5,82), ha sido ignorada en gran medida debido a su débil magnitud óptica (B= 16,63, V= 13,68). En un trabajo anterior, la clasificamos como una supergigante temprana de tipo B altamente enrojecida, potencialmente extremadamente luminosa. Durante las observaciones de puesta en servicio con el instrumento MEGARA@GTC Obtuvimos su espectro en las bandas espectrales U, B y R. Muestra una emisión de Hα particularmente fuerte para su tipo
    Fecha de publicación
  • Investigadores del IAC en el congreso SSSIF
    Tras los excelentes resultados de su predecesor, DRAGO ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), la actualización de este instrumento de observación de la Tierra desde el espacio ya está lista. DRAGO-2 presenta una óptica con mayor resolución, dando respuesta a la necesidad de imágenes en el rango de onda corta, tanto de Canarias como de otras partes del mundo. A partir de ahora comienza la etapa de diseño y fabricación del satélite donde se embarcará. Este satélite se ha bautizado como ALISIO-1 ( Advanced Land-Imaging Satellite for Infrared Observations) y será
    Fecha de publicación