Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Fotómetro Pico dos Homes
    La isla de Corvo ya cuenta con 10 sensores que monitorizan la oscuridad nocturna de la Isla, para determinar el impacto de la luz artificial sobre las aves marinas. La instalación de los fotómetros se ha llevado a cabo esta semana gracias a la colaboración municipal y a SPEA Azores, uno de los cinco centros de la Macaronesia que trabajan en el proyecto Interreg EELabs, que coordina el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Durante los próximos años, el laboratorio de contaminación lumínica del proyecto EELabs de Corvo medirá la propagación de la luz artificial nocturna en los
    Fecha de publicación
  • Imagen del grupo local simulado utilizado para el artículo. A izquierda, imagen de la materia oscura; a la derecha, distribución del gas. Se indican las tres galaxias principales del Grupo Local (MW, M31 y M33). Crédito: Equipo de simulación de CLUES.
    Históricamente los científicos han creído que una vez que las galaxias satélite pasan cerca de la galaxia anfitriona, de mayor masa, su formación estelar se detenía debido a que esta última le sustraía el gas que albergaban, dejándolas sin la materia necesaria para crear nuevas estrellas. Sin embargo, por primera vez, un equipo liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Arianna Di Cintio, ha demostrado con simulaciones numéricas que no siempre es así. Los resultados del estudio se han publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal
    Fecha de publicación
  • Comité rector del centro de visitantes del Roque
    Representantes del Cabildo de La Palma, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Ayuntamiento de Garafía se reunieron ayer en el Roque de los Muchachos para seguir trabajando en la puesta en marcha de esta importante infraestructura turística y de divulgación científica. Previamente, visitaron el inmueble para comprobar la evolución de los trabajos de tematización que se están realizando. El punto más alto de la isla de La Pama acogió ayer la celebración del Comité Rector del centro de visitantes del Roque de los Muchachos. Esta comisión está encargada de realizar el seguimiento de la
    Fecha de publicación
  • Impresión artística del sistema planetario Nu2 Lupi. Crédito: ESA.
    El satélite cazador de exoplanetas CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) entre otras instituciones europeas, ha detectado inesperadamente un tercer planeta cruzando delante de su estrella mientras exploraba dos exoplanetas ya conocidos alrededor de esa misma estrella. Este tránsito, según los investigadores, revelará detalles emocionantes sobre un planeta raro “sin equivalente conocido”.
    Fecha de publicación
  • Participantes de la reunión entre el IAC y la ULPGC para renovar el convenio de colaboración del Programa de Tecnología Médica del IAC. Crédito: Inés Bonet (IAC).
    El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra Majem, acompañado por la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo, se reunieron recientemente en la sede del instituto en San Cristóbal de La Laguna con el objetivo de activar el nuevo convenio entre ambas instituciones para la coordinación de actividades formativas, científicas, de desarrollo tecnológico y de transferencia empresarial del Programa de Tecnología Médica del IAC.
    Fecha de publicación
  • Primera imagen de Canarias de DRAGO
    La cámara DRAGO ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), desarrollada íntegramente por el equipo de IACTEC-Microsatélites del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) , ha obtenido sus primeras imágenes de las Islas Canarias. DRAGO se lanzó al espacio el 24 de enero de este año a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, integrado en un satélite de pequeño tamaño llamado ION-mk02 de la empresa D-Orbit. Desde entonces, tanto el satélite en sí como la cámara DRAGO han pasado una fase de puesta en marcha que ha culminado exitosamente con la obtención de sus primeras
    Fecha de publicación