Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, y Garik Israelian, cofundador de Starmus e investigador del IAC, durante la inauguración del Festival en La Palma
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa como colaborador en Starmus Festival que se celebra desde este viernes 25 de abril hasta el lunes 28 en La Palma. El IAC lleva su actividad divulgadora y su conocimiento científico a la agenda de este festival internacional que fusiona ciencia, arte y tecnología de vanguardia. Dentro del programa de Lectures , en el Hotel Meliá La Palma, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, impartirá una charla con el título ‘Living with a star: the good, the bad, and the ugly’. Además, la subdirectora del centro, Eva Villaver Sobrino, formará
    Fecha de publicación
  • Imagen de la jornada Quantum Computer Master class en el IAC
    Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Tecnología Cuántica (14 de abril de 2025), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organizó la jornada “Quantum Computer Master class”, una actividad formativa dirigida al profesorado de secundaria y formación profesional. El evento tuvo como objetivo el acercar los avances y aplicaciones de la tecnología cuántica a la comunidad educativa y fomentar el desarrollo de la sociedad del conocimiento en las Islas Canarias.
    Fecha de publicación
  • Asistentes al 2025 ExGal-Twin Regional Workshop en Gestión de Proyectos Europeos que se celebra en la sede de IACTEC, en Tenerife
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) impulsa el conocimiento en torno a la gestión de proyectos europeos con la celebración de un foro específico que se celebró los días 23 y 24 de abril, en la sede de IACTEC, en Tenerife. El 2025 ExGal-Twin Regional Workshop en Gestión de Proyectos Europeos , es un evento organizado por el proyecto ExGal-Twin y la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales (OTAI) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), bajo el título "Innovación en la Gestión de Proyectos Europeos: Retos y Oportunidades" , el principal objetivo de este workshop es
    Fecha de publicación
  • Momento de la charla impartida por el Dr. Matt Mountain en el Aula del IAC, en La Laguna
    En el marco del festival STARMUS, el Instituto de Astrofísica de Canarias recibió la visita del Dr. Matt Mountain, actual presidente de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), y exdirector del observatorio Gemini y del Space Telescope Science Institute (STScl). Durante su paso por Tenerife, Mountain mantuvo un encuentro informal con la comunidad científica del IAC, en especial, con el personal investigador más joven: estudiantes de doctorado, investigadores postdoctorales y con contratos Ramon y Cajal. La reunión, que tuvo lugar en el aula de la institución
    Fecha de publicación
  • savita_sph_ro_galeria
    Hace décadas que se vio la necesidad de estudiar otras estrellas para comprender el pasado, el presente y el futuro del Sol. Un aspecto importante que se ha investigado es la actividad magnética de las estrellas, cuyos mecanismos aún no podemos comprender del todo. De hecho, el origen de los ciclos magnéticos estelares o la dependencia de la actividad magnética con las propiedades estelares no se comprenden del todo. Este conocimiento no sólo mejora nuestra comprensión de la física implicada en la evolución estelar, sino que también afecta al estudio del Sol para predecir mejor los eventos
    Fecha de publicación
  • Imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514, obtenida con el telescopio espacial James Webb
    Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido una impresionante imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, con un nivel de detalle sin precedentes, sus anillos de polvo. NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel, quien observó con su telescopio (el más grande del mundo en esa época) lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar a uno de sus otros descubrimientos recientes: el planeta
    Fecha de publicación