
Será su máximo acercamiento a la Tierra (perigeo), a una distancia aproximada de 107 millones de kilómetros, que es muy cerca dado que su origen está en la Nube de Oort a una distancia de un año-luz (aproximadamente 9,5 billones de kilómetros). Aunque su brillo ese día será el máximo, no ha sido tan brillante como se esperaba por lo que es más complicado localizarlo a simple vista. Por ello, son necesarios unos prismáticos, una carta celeste y situarnos en unos cielos oscuros para ver la zona central del cometa. Pese a todo, se encontrará cerca de la Osa Mayor y eso ayudará a situarlo más
Fecha de publicación