
La umbra de las manchas solares muestra habitualmente abrillantamientos repentinos procedentes de la cromosfera, conocidos como "umbral flashes". Hasta ahora, el modelado teórico y numérico de estos eventos sugería que se producen por la propagación de ondas de choque. Según este modelo, dichos abrillantamientos estarían generados en un región de la atmósfera solar donde la materia de desplaza hacia arriba, es decir, hacia capas más externas. Sin embargo, estudios recientes han reportado la existencia de "umbral flashes" en atmósferas con flujos hacia abajo. En este trabajo hemos explorado
Fecha de publicación