Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El Sol será el protagonista de la charla de Antonio Eff-Darwich / IAC
    ¿Te atreves a pasear por el Cosmos de la mano de personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias? Anota en tu agenda los jueves de febrero y marzo a las 16:30 de la tarde para asistir a apasionantes charlas en el Museo de la Ciencia y el Cosmos que te acercan a las maravillas del Universo con el programa CosmoViaje preparado por el proyecto educativo CosmoLab del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con el Cabildo de Tenerife. Se trata de una serie de charlas gratuitas abiertas al público general hasta completar aforo. Los temas de las charlas son tan
    Fecha de publicación
  • La Fundación CajaCanarias presenta una nueva edición del Foro Enciende el Cosmos
    La Fundación CajaCanarias organiza la octava edición de su Foro Enciende el Cosmos, que este año volverá a contar con la participación de destacados científicos e investigadores de reconocido nivel nacional e internacional. Esta iniciativa de carácter divulgativo pretende expandir, desde la exploración científica, la comprensión del Universo en su conjunto, relacionando el pasado con el presente y con una clara búsqueda de respuestas de cara al futuro. El programa se divide en tres sesiones, a celebrar los días 13 de febrero, 20 de marzo y 10 de abril, en el Espacio Cultural CajaCanarias de
    Fecha de publicación
  • Cartel del programa "Habla Con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2025
    El proyecto “Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) inicia hoy su séptima edición en España como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia . Destinado a la comunidad educativa española, busca crear nuevos referentes profesionales en ciencia y tecnología, así como inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a niñas, a seguir sus pasos. En esta edición, el proyecto contará con 36 astrofísicas, ingenieras y tecnólogas del IAC, de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradoras
    Fecha de publicación
  • El proyecto CELESTE  de óptica avanzada y Espacio del IAC inicia su andadura en el IACTEC/ Inés Bonet (IAC)
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acoge este jueves 6 de febrero la reunión de lanzamiento proyecto europeo CELESTE (Cutting Edge Leap to Excellence in Space and Optics Technologies). Este proyecto, liderado por el IAC, comenzó el pasado día 1 de enero y se extenderá hasta finales de 2030 y cuenta con 12 millones financiación europea a través de la European Research Executive Agency (REA), que se complementa con financiación del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, con 6 millones de euros cada entidad. El proyecto CELESTE pretende posicionar a las Islas Canarias como
    Fecha de publicación
  • Confirman el origen lunar de 2024 PT5, un asteroide cercano a la Tierra
    Con esta “miniluna”, son ya tres los objetos con material lunar identificados como parte del cinturón de asteroides Arjuna que siguen órbitas similares a las del sistema Tierra-Luna en torno al Sol El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024 tiene origen lunar, según una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La “miniluna” 2024 PT5 fue descubierta en agosto
    Fecha de publicación
  • El Gran Telescopio Canarias (GTC)/ Pablo Bonet
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4 que ha sido calificado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto con la Tierra en el año 2032. El asteroide se descubrió en diciembre de 2024 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4. Los
    Fecha de publicación