Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Instrumentación óptica. Crédito: Inés Bonet (IAC).
    Según recogen los Presupuestos Generales del Estado aprobados en el Consejo de Ministros para 2021, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) recibirá el próximo año una partida de 9 millones de euros procedentes del Plan Estatal de Inversiones y Reformas. Esta dotación extraordinaria, que se destinará a inversiones en infraestructuras tecnológicas, se suma a los fondos correspondientes a las transferencias anuales que recibe del Ministerio de Ciencia e Innovación. El IAC se convierte así, una vez más, en un gran motor que atrae financiación exterior a Canarias para impulsar el
    Fecha de publicación
  • Router principal del Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Crédito: Jorge Goya.
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha concluido en el mes de octubre, con la ayuda de fondos FEDER, la renovación de la red corporativa en los Observatorios de Canarias, lo que posibilita que las Instituciones Usuarias conectadas puedan, con el nuevo equipamiento, ampliar su capacidad de conectividad actual de 1Gbps a 10Gbps.
    Fecha de publicación
  • Imagen del radiómetro a la frecuencia de 3.5 GHz, diseñado y fabricado por el equipo de Tecnología Médica. Crédito: Unidad de Comunicación y Cultura Científica (IAC).
    Las primeras pruebas de concepto utilizando radiometría por microondas han proporcionado resultados prometedores en la caracterización de temperaturas a nivel subcutáneo de tejidos biológicos. El prototipo ha sido desarrollado por el programa de Tecnología Médica integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con el apoyo económico (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo Insular de Tenerife.
    Fecha de publicación
  • Instrumento DRAGO con los termopares para la medida de temperatura durante los ensayos en la cámara de termo-vacío. Imagen tomada en las instalaciones del Área de Ensayos del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Crédito: Alba Peláez (IAC).
    El modelo de vuelo de la cámara SWIR DRAGO, desarrollada por el equipo de IACTEC-Espacio, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha superado con éxito todas las pruebas requeridas para poder ser integrado en el satélite ION y ser lanzado al espacio, el próximo mes de diciembre, a bordo del cohete FALCON 9 de SPACE X. Este proyecto está integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del IAC, que cuenta con el apoyo financiero (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo Insular de Tenerife.
    Fecha de publicación
  • Salida del sol equinoccial (19 Marzo 2019) desde el dolmen de Lácara (La Nava de Santiago, Extremadura, España)
    El próximo martes 22 de septiembre, a las 13:30 UT, la Tierra se encontrará en un punto singular en su órbita alrededor del Sol: el equinoccio de septiembre. Este día, junto con el del equinoccio de marzo, son los únicos al año en los que el Sol amanece por el Este y se pone por el Oeste en todo el planeta. Es
    Fecha de publicación