Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • The egyptologist  José Lull.
    José Lull sabe mucho de tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio y de Época Tardía. De hecho fue el tema de la tesis doctoral –publicada como monografía en Oxford- de este egiptólogo formado en la Universidad de Tübingen (Alemania) y doctorado por la Universidad de Valencia. Pero este historiador, actualmente profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, es también un experto en la antigua astronomía egipcia. Así lo demostró recientemente en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde ha estado colaborando con el investigador Juan Antonio Belmonte, arqueoastrónomo de
    Fecha de publicación
  • Imagen de la versión pública del código 3D de transferencia radiativa PORTA
    El equipo de investigación POLMAG del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que incluye además investigadores de otras instituciones internacionales, ha hecho público PORTA, un código avanzado de transporte radiativo para resolver el problema de la generación y transporte de radiación polarizada en modelos tridimensionales (3D) realistas de atmósferas estelares. PORTA permite a los científicos planear y modelar observaciones espectropolarimétricas con los telescopios actuales. La versión pública de PORTA ofrecida a la comunidad astrofísica dispone de varios módulos útiles para
    Fecha de publicación
  • Imagen de la campaña #IACUniversoEnCasa
    Ver en nuestro blog: 11 proyecto de Astronomía Ciudadana y de divulgación científica durante el aislamiento: https://www.iac.es/es/blog/vialactea/2020/04/11-proyectos-de-astronomia… Ante la situación de emergencia sanitaria generada por el COVID-19, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) quiere contribuir a que el ejercicio de responsabilidad ciudadana que supone permanecer en casa, sea una oportunidad para acercar a todos la Astronomía y el conocimiento del Universo, además de seguir ofreciendo formación y apoyo a la comunidad
    Fecha de publicación
  • Portada del vídeo del proyecto
    El IAC presenta un vídeo divulgativo del proyecto “Radiación Polarizada para Explorar el Magnetismo de la Atmósfera Solar” (POLMAG). En este vídeo, varios investigadores del grupo explican los aspectos fundamentales de este proyecto de investigación, creado en enero de 2018 en el marco de la “Advanced Grant” concedida por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a Javier Trujillo Bueno (Profesor de Investigación del CSIC y Científico Senior del IAC). POLMAG aspira a lograr novedosos avances en el desarrollo y aplicación de métodos de diagnóstico de la radiación polarizada para investigar
    Fecha de publicación
  • Jocelyn Bell Burnell junto al radiotelescopio que construyó. Cortesía de Martin Burnell
    Cuando Jocelyn Bell Burnell suspendió un importante examen a la edad de 11 años no esperaba convertirse en una de las figuras más relevantes de la astronomía. Cuando comenzó a trabajar en su tesis doctoral tampoco esperaba descubrir una especie de estrella hasta entonces desconocida. La de Jocelyn Bell es una historia protagonizada por la serendipia, la perseverancia, el “síndrome del impostor” y los “hombrecillos verdes”. En honor a su carrera, esta investigadora tendrá su propia Estrella en el Paseo de la Ciencia de La Palma. Se une así al homenaje que la Isla rinde a notables figuras
    Fecha de publicación
  • Lucía González Cuesta, Susana Delgado Marante, Julia de León Cruz y Mary Barreto Cabrera
    Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se estrena un nuevo capítulo de la serie audiovisual “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”. Este proyecto surgió en 2017 como parte de la iniciativa “El regreso de Henrietta Leavitt: de la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro”, impulsada por el IAC en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su objetivo es el de visibilizar la labor de profesionales científicas, alentando a las más jóvenes a decantarse por carreras
    Fecha de publicación