En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Este instrumento, en el que ha colaborado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha utilizado por primera vez la luz combinada de los cuatro telescopios del conjunto Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.
A lo largo del mes de febrero, investigadoras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participarán en charlas, talleres y debates para visibilizar el trabajo de las mujeres en Ciencia y despertar el interés por la Astronomía, la Física y la Tecnología en las más jóvenes.
Los centros de las galaxias masivas se encuentran entre las regiones más exóticas del Universo, albergando agujeros negros supermasivos con masas en torno a millones e incluso miles de millones de masas solares. Estos agujeros negros son capaces de inducir la caída de abundante material hacia ellos, produciendo así la emisión de enormes cantidades de energía hasta su final inmersión en el agujero negro. Además, durante este período (fase activa de la galaxia o AGN, siglas en inglés de Active Galactic Nucleus), se expulsa material hacia el exterior en forma de chorros a altas velocidades
Presentamos el descubrimiento de la primera estrella con un planeta detectada mediante observaciones de velocidad radial obtenidas dentro de la búsqueda CARMENES de exoplanetas alrededor de enanas M. HD 147379 (V = 8.9 mag, M = 0.58 ± 0.08 M⊙), una estrella M0.0 V brillante situada a la distancia de 10.7 pc, presenta variaciones periódicas de velocidad radial con una semi-amplitud de K = 5.1 ± 0.4 m s−1 y un periodo de P = 86.54 ± 0.06 d. La señal de velocidad radial se ha encontrado en los datos de CARMENES tomados entre 2016 y 2017, y es respaldada por las observaciones de HIRES/Keck
El Instituto de Astrofísica de Canarias acoge una mesa redonda para debatir sobre posibles vías para el crecimiento económico y social insular de la mano de los expertos en capital intelectual Leif Edvinsson y Günter Koch.
Este proyecto, en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha elaborado un mapa con 300 galaxias cercanas a la Vía Láctea que han clasificado primando la forma en la que se mueven sus estrellas, en detrimento de la clasificación morfológica utilizada hasta la fecha.