En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Un equipo internacional dirigido por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Giuseppina Battaglia encuentra pruebas de que el halo exterior de la Vía Láctea contiene restos estelares de galaxias enanas masivas que fueron devoradas por la nuestra.
Un equipo internacional de astrónomos con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) ha encontrado una 'asombrosa' sobreabundancia de estrellas masivas en una galaxia vecina.
Varios telescopios de los Observatorios de Canarias estudian esta controvertida estrella en una campaña de observación coordinada con más de una centenar de astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo, entre ellos investigadores del IAC y de la ULL.
Un equipo internacional con participación de investigadores vinculados al Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna, obtiene por primera vez claras evidencias observacionales de que la masa del agujero negro central presente en las galaxias masivas afecta a la formación de nuevas estrellas en ellas a lo largo de toda su vida.
lnvestigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han identificado con el Gran Telescopio Canarias (GTC) una estrella clave para entender la formación de los primeros elementos químicos en la galaxia. Los resultados de la investigación se publican hoy en la revista científica The Astrophysical Journal Letters.
Clara Eugenia García, directora general de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se encuentra en Tenerife con motivo de una reunión de la Comisión Delegada del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Aprovechando esta circunstancia, inauguró esta mañana, en el Orfeón de La Paz de La Laguna, junto con el director del IAC, Rafael Rebolo, la IX edición del Día de Nuestra Ciencia, una serie de breves ponencias en las que el personal científico del IAC comparte sus