News

This section includes scientific and technological news from the IAC and its Observatories, as well as press releases on scientific and technological results, astronomical events, educational projects, outreach activities and institutional events.

  • Esquema del sistema planetario de GJ617A en comparación con el Sistema Solar. Crédito: CARMENES.
    Científicos del IAC participan en el descubrimiento de un exoplaneta con masa ligeramente superior a Neptuno, que orbita una estrella muy cercana a nuestro Sol. A pesar de situarse en la denominada zona habitable, probablemente carece de superficie sólida y no se espera que exista agua en forma líquida.
    Advertised on
  • Elena Khomenko, investigadora del IAC.
    The IAC researcher Elena Khomenko has managed to win an European Research Council (ERC) Consolidator Grant, whose purpose is to support projects of world-wide scientific excellence, which will allow her to carry out pioneering research for 5 years on the magnetic activity of the most puzzling region of the solar atmosphere, the chromosphere. This is the second time that the European Research Council has awarded an ERC grant to this astrophysicist, who had previously been given an ERC Starting Grant in 2011.
    Advertised on
  • Representación artística del agujero negro. Crédito: Micheal McAleer/UF News
    Según un estudio publicado hoy en la revista Science, investigadores de la Universidad de Florida han descubierto, con el instrumento CIRCE instalado en el Gran Telescopio Canarias (GTC) del Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), que estos objetos, que se caracterizan por tener una atracción gravitacional intensa que devora estrellas y lanza corrientes de materia al espacio casi a la velocidad de la luz, poseen campos magnéticos significativamente más débiles de lo que se pensaba.
    Advertised on
  • Gemínidas sobre el Observatorio del Teide. En primer plano se muestra el Telescopio OGS (ESA). Centrada en la imagen la constelación de Orión y el objeto más brillante es el Planeta Júpiter. Crédito: J.C. Casado (IAC).
    Los próximos 13 y 14 de diciembre podremos disfrutar de las Gemínidas que, junto a las Perseidas, son las mayores lluvias de estrellas del año. Los especialistas adelantan que su máximo esplendor tendrá lugar sobre la media noche en Europa. Quienes quieran verlo desde casa, podrán hacerlo a través del canal sky-live.tv gracias al proyecto europeo STAR4ALL financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea.
    Advertised on
  • Esta colorida imagen muestra datos espectrales de la luz primera del instrumento ESPRESSO, instalado en el VLE (Very Large Telescope) de ESO, en Chile. La luz de una estrella ha sido dispersada en los colores que la componen. Esta visión ha sido coloreada
    ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations) on ESO’s very Large Telescope has made its first successful observations. This spectrograph, on which the Instituto de Astrofisica de Canarias (IAC) has collaborated, will look for exoplanets with unprecedented accuracy, by detecting minuscule changes of velocity in the stars which host planetary systems.
    Advertised on
  • Actividades de divulgación científica celebradas con motivo del 600 Aniversario de la fundación de Teguise (Lanzarote). Crédito: Elena Mora (IAC).
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha participado en varios talleres y charlas en centros educativos de las Islas a lo largo del mes de noviembre, así como en el debate sobre investigación científica en Canarias financiada con el Fondo Europeo de Desarrollo General (FEDER), celebrado con motivo de las Semanas de la Ciencia y la Innovación que desde hace trece años organiza la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
    Advertised on