Bibcode
                                    
                            Trujillo, I.; Beasley, M. A.; Borlaff, Alejandro; Carrasco, Eleazar R.; Di Cintio, A.; Filho, Mercedes; Monelli, M.; Montes, Mireia; Román, J.; Ruiz-Lara, T.; Sánchez Almeida, J.; Valls-Gabaud, David; Vazdekis, A.
    Referencia bibliográfica
                                    Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 486, Issue 1, p.1192-1219
Fecha de publicación:
    
                        6
            
                        2019
            
  Número de citas
                                    134
                            Número de citas referidas
                                    123
                            Descripción
                                    The claimed detection of a diffuse galaxy lacking dark matter represents
a possible challenge to our understanding of the properties of these
galaxies and galaxy formation in general. The galaxy, already identified
in photographic plates taken in the summer of 1976 at the UK 48-in
Schmidt telescope, presents normal distance-independent properties (e.g.
colour, velocity dispersion of its globular clusters). However,
distance-dependent quantities are at odds with those of other similar
galaxies, namely the luminosity function and sizes of its globular
clusters, mass-to-light ratio, and dark matter content. Here we carry
out a careful analysis of all extant data and show that they
consistently indicate a much shorter distance (13 Mpc) than previously
indicated (20 Mpc). With this revised distance, the galaxy appears to be
a rather ordinary low surface brightness galaxy (Re = 1.4
± 0.1 kpc; M⋆ = 6.0 ± 3.6 ×
107 M⊙) with plenty of room for dark matter
(the fraction of dark matter inside the half-mass radius is >75 per
cent and Mhalo/M⋆>20) corresponding to a
minimum halo mass >109 M⊙. At 13 Mpc, the
luminosity and structural properties of the globular clusters around the
object are the same as those found in other galaxies.
                            Proyectos relacionados
                 
Grupo de Estudios de Formación Estelar GEFE
            
    El proyecto interno GEFE está enmarcado en el proyecto coordinado, ESTALLIDOS, financiado por el plan nacional desde el año 2001. El ultimo proyecto aprobado es ESTALLIDOS 6.0 (AYA2016- 79724-C4-2-P). En el proyecto GEFE trabajamos en base al caso científico del proyecto ESTALLIDOS 6.0. Los estallidos de formación estelar (Starbursts o SB) son
            
            Casiana
            
                        Muñoz Tuñón
            
   
Astrofísica Numérica: Formación y Evolución de Galaxias
            
    Entre las cuestiones fundamentales en Astronomía y Astrofísica están la formación y evolución de galaxias. Las escalas de tiempo y tamaño son tan astronómicas que su observación en galaxias individuales es imposible. Solo con el uso de simulaciones numéricas es posible entender la formación de estructuras cósmicas dentro del actual marco
            
            Claudio
            
                        Dalla Vecchia
            
   
Evolución Galáctica en el Grupo Local
            
    La formación y evolución de galaxias es un problema fundamental en Astrofísica. Su estudio requiere “viajar atrás en el tiempo”, para lo cual hay dos enfoques complementarios. El mas extendido consiste en analizar las propiedades de las galaxias a diferentes distancias cosmológicas. Nuestro equipo se concentra en el otro enfoque, denominado
            
            Emma
            
                        Fernández Alvar
            
   
Huellas de la Formación de las Galaxias: Poblaciones estelares, Dinámica y Morfología 
            
    Bienvenida a la página web del g rupo de investigación Traces of Galaxy Formation. Somos un grupo de investigación amplio, diverso y muy activo cuyo objetivo principal es entender la formación de galaxias en el Universo de una manera lo más completa posible. Con el estudio detellado de las poblaciones estelares como bandera, estamos constantemente
            
            Anna
            
                        Ferré Mateu