El investigador del IAC David Aguado ha obtenido una prestigiosa Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), dirigida a impulsar a jóvenes promesas de la ciencia. Es la tercera ayuda ERC —una de las más competitivas y reconocidas del programa Horizonte Europa— que recibe el centro en lo que va de año, consolidando así su proyección internacional.
Estas becas, dotadas con hasta 1,5 millones de euros por un periodo de cinco años, financian iniciativas lideradas por científicos y científicas en las primeras etapas de su trayectoria, con el objetivo de respaldar el talento emergente y las propuestas más innovadoras.
En busca de las primeras estrellas con OUTLIERS
Es un paradigma de la astrofísica moderna que las primeras estrellas se formaron únicamente con hidrógeno, helio y unas pequeñas trazas de litio, residuos de la nucleosíntesis del Big Bang. Estas estrellas serían auténticos fósiles vivientes que contendrían información primordial para entender toda la evolución posterior del Universo, pero aún no se han encontrado.
Con ayuda del Gran Telescopio Canarias (GTC) y datos de mapeos espectroscópicos como DESI, el investigador David Aguado se ha propuesto la tarea de hallar estos escurridizos objetos. “Si aún existen estas estrellas y no se esconden al otro lado de la galaxia, con OUTLIERS podemos encontrarlas”, señala el líder del proyecto.
Aguado se doctoró en el IAC en 2018 y, tras continuar su investigación en la Universidad de Cambridge y de Florencia, volvió en 2023 a Canarias como investigador Ramón y Cajal para centrarse en resolver uno de los grandes enigmas de la arqueología estelar: la búsqueda de las primeras estrellas, una tarea que ha desafiado a los astrónomos desde finales del siglo XX. Estas estrellas primordiales, conocidas como "población III", y sus descendientes directas son objetos extremadamente raros y científicamente muy valiosos por su composición química y características físicas.
Un proyecto que combina objetivos científicos con responsabilidad social
El proyecto, que comenzará en enero, incluye la formación de un grupo que combine conocimientos y técnicas muy variadas, haciendo necesario el trabajo en equipo y la aparición de sinergias entre sus componentes. “Mi compromiso con el Consejo Europeo incluye la creación de un grupo diverso que persiga la igualdad de género y tome en cuenta la existencia de minorías infrarrepresentadas en ciencia”, afirma Aguado.
De hecho, el equipo OUTLIERS pondrá en marcha un plan de divulgación entre colegios públicos de Canarias y otros centros educativos, con el fin de trasladar de manera inmediata los resultados de la investigación de las primeras estrellas y la física asociada a estos enigmáticos objetos. “OUTLIERS no solo va a suponer la inversión de fondos europeos en el archipiélago, en forma de puestos de trabajo, sino que va a esforzarse en retornar a la sociedad canaria algo que le pertenece: el conocimiento de su maravilloso cielo”, señala el investigador.
Apuesta europea por la ciencia puntera
Las ERC Starting Grants respaldan propuestas novedosas con un alto grado de originalidad y potencial retorno científico, con el objetivo de fomentar investigaciones punteras, capaces de abrir nuevas líneas de conocimiento. La concesión de los fondos al proyecto OUTLIERS representa el compromiso del IAC con la excelencia y el liderazgo científico.
Contacto:
David Aguado: david.aguado [at] iac.es (david[dot]aguado[at]iac[dot]es)



