El IAC presenta DRAGO-3, su nueva cámara infrarroja para constelaciones de satélites

Primeras imágenes captadas por el satélite canario ALISIO-1
Fecha de publicación

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha comenzado el desarrollo de DRAGO-3, la tercera generación de su instrumento Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations (DRAGO), diseñado para la observación de la Tierra desde el espacio en el espectro infrarrojo de onda corta (SWIR, en sus siglas en inglés).

Este nuevo instrumento llega tras el éxito de DRAGO-1DRAGO-2, que han demostrado su utilidad en aplicaciones clave como el seguimiento de erupciones volcánicas, la monitorización hídrica de regiones afectadas por el cambio climático o el control de incendios forestales. Ambos modelos precedentes han demostrado la viabilidad de la observación SWIR desde plataformas satelitales de pequeño tamaño.

DRAGO-3 representa un salto cualitativo en resolución, sensibilidad y estabilidad térmica, además de incorporar un diseño modular para facilitar su integración en futuras constelaciones satelitales. Esta evolución forma parte de la hoja de ruta del área IACTEC-Espacio del IAC, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, orientada a impulsar la capacidad tecnológica del archipiélago en el ámbito espacial.

Modelo a escala de DRAGO-3

El equipo responsable del proyecto está compuesto principalmente por personal de IACTEC-Espacio y del área de Investigación e Instrumentación del IAC. En apenas cuatro años, este grupo ha logrado validar en órbita diversas tecnologías con un historial del 100 % de éxito, incluyendo el lanzamiento del primer satélite canario, ALISIO-1, en diciembre de 2023.

Durante este proceso, se ha obtenido una patente propia para la calibración y caracterización de sensores InGaAs, clave para mejorar el rendimiento de los instrumentos en el espacio. Esta innovación ha sido fundamental para consolidar la capacidad del IAC en la observación infrarroja desde satélites pequeños, abriendo el camino al desarrollo de constelaciones SWIR de bajo coste.

“DRAGO-3 es el siguiente paso en nuestra hoja de ruta para ofrecer a la sociedad herramientas útiles en la gestión del territorio y la respuesta ante catástrofes naturales como incendios o erupciones volcánicas”, explica José Alonso Burgal, gestor de IACTEC-Espacio, quien añade que “su principal ventaja es que ofrece un rendimiento superior a un coste significativamente menor que otras tecnologías del mercado, lo que posiciona a Canarias como referente emergente en el sector espacial”.

Según Álex Oscoz, investigador principal del proyecto, “la calidad de las imágenes obtenidas por DRAGO-2 desde el satélite ALISIO-1 demuestra la capacidad tecnológica que tenemos en Canarias. Con DRAGO-3 seguimos avanzando en una línea que ofrece soluciones eficaces y asequibles, útiles tanto aquí como en otras regiones del mundo”.

DRAGO-3 será concebido en respuesta directa a las demandas recogidas por el equipo de IACTEC-Espacio tras años de contacto con instituciones científicas, organismos públicos, empresas tecnológicas y servicios de emergencia, todos ellos interesados en datos SWIR para fines como la vigilancia medioambiental, la agricultura de precisión, la gestión de recursos hídricos y la seguridad.

Este instrumento no solo representa un avance tecnológico, sino una apuesta estratégica del IAC por una observación terrestre más accesible, útil y adaptada a los desafíos actuales del planeta.

Más información en el siguiente enlace: 

Proyectos relacionados
Imagen satelital de las Islas Canarias tomada por DRAGO-1
IACTEC Espacio
Desarrollo de cargas útiles ópticas para mini y micro satélites para observación de la Tierra desde órbitas bajas.
Alejandro
Oscoz Abad
Noticias relacionadas
Instrumento DRAGO con los termopares para la medida de temperatura durante los ensayos en la cámara de termo-vacío. Imagen tomada en las instalaciones del Área de Ensayos del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Crédito: Alba Peláez (IAC).
El modelo de vuelo de la cámara SWIR DRAGO, desarrollada por el equipo de IACTEC-Espacio, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha superado con éxito todas las pruebas requeridas para poder ser integrado en el satélite ION y ser lanzado al espacio, el próximo mes de diciembre, a bordo del cohete FALCON 9 de SPACE X. Este proyecto está integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del IAC, que cuenta con el apoyo financiero (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo Insular de Tenerife.
Fecha de publicación
DRAGO-2: sur de Turkmenistán
El instrumento DRAGO-2, desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y lanzado en enero desde Cabo Cañaveral, ha enviado sus primeras imágenes de la Tierra desde el espacio que muestran una resolución seis veces mayor a la de su predecesor DRAGO-1. La cámara espacial DRAGO-2 ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations ), lanzada al espacio el 4 de enero, es el segundo instrumento desarrollado por el equipo de IACTEC-Espacio. Observa en el infrarrojo de onda corta, también denominado SWIR ( Short-Wave Infrared ), un rango invisible para el ojo humano pero, sin
Fecha de publicación