El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), a través del Observatorio Virtual Español, pone a disposición de la comunidad científica y del público en general...
-
NoticiaAcceso libre al mayor catálogo de objetos observados por el Grantecan
-
NoticiaAcuerdo con D-Orbit para la integración de DRAGO en el satélite ION
El programa de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha firmado un acuerdo con la empresa de transporte espacial italiana D-Orbit para...
-
NoticiaANTONIN BOUCHEZ: “Todos los instrumentos del GMT tendrán Óptica Adaptativa”
En el Observatorio de las Campanas, en el desierto de Atacama, en Chile, se está construyendo uno de los llamados “Telescopios Extremadamente Grandes”: el...
-
NoticiaBEGOÑA VILA: “El James Webb es un telescopio para todos, para toda la Humanidad”
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer compartimos la entrevista que realizamos a Begoña Vila, ingeniera de Sistemas de Instrumentos del...
-
ParámetroBrillo de cielo nocturno
El brillo de cielo es la medida habitual de cuánto brilla el cielo nocturno en una noche clara sin luna. Es una medida de la calidad del cielo.
-
NoticiaCharla pública: «Ondas gravitacionales. Los sonidos del Universo»
Mañana viernes, 22 de noviembre, a las 19 horas, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, tendrá lugar la charla divulgativa “Ondas...
-
NoticiaCHEOPS detecta inesperadamente un exoplaneta único
El satélite cazador de exoplanetas CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) entre otras...
-
NoticiaCientíficos del IAC logran caracterizar más de 200 nuevos cúmulos de galaxias detectados por el satélite Planck usando los Telescopios de La Palma
Un equipo internacional liderado por el grupo de Cosmología con cúmulos de galaxias del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y en el que participan...
-
GaleríaColocación de las cuatro patas del criostato de pruebas en la sala AIV del IAC
Colocación de las cuatro patas del criostato de pruebas en la sala AIV del IAC. Crédito: Inés Bonet (IAC)