Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El proyecto “Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) inicia hoy su séptima edición en España como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia . Destinado a la comunidad educativa española, busca crear nuevos referentes profesionales en ciencia y tecnología, así como inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a niñas, a seguir sus pasos. En esta edición, el proyecto contará con 36 astrofísicas, ingenieras y tecnólogas del IAC, de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradorasFecha de publicación
-
Una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto que, en sistemas binarios, las estrellas que evolucionan en gigante roja cambian la forma en que giran con sus compañeras, volviéndose sus órbitas más circulares. El resultado se ha conseguido estudiando cerca de 1.000 estrellas oscilantes de tipo solar en sistemas binarios, lo que supone el mayor censo hasta la fecha de este tipo de objetos. Para su identificación se ha explorado el tercer catálogo de datos de la misión Gaia (Gaia-DR3) y los catálogos Kepler y TESS de la NASA. El estudio se haFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) vuelve a destacar en el ámbito de la investigación internacional. Dos de sus profesores de investigación, Carme Gallart y Enric Pallé, han sido seleccionados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) para recibir las ERC Advanced Grants , una de las ayudas más prestigiosas y competitivas del programa europeo Horizonte Europa. Esta convocatoria está dirigida a investigadores e investigadoras líderes en su campo, con trayectorias consolidadas y propuestas altamente innovadoras. Cada ayuda puede alcanzar hasta 2,5Fecha de publicación