Postal navideña con el Teide nevado.Autor: Daniel López.
Fecha de publicación
Teniendo ya a la vista el Año Internacional de la Astronomía, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias queremos poner a vuestra disposición una serie de tarjetas navideñas para todo aquel que desee descargárselas desde nuestro portal.
Las primeras imágenes de prueba de sus dos instrumentos muestran su potencial para superar los objetivos científicos marcados. Estas imágenes servirán para verificarlos y revisar cómo Euclid puede ajustarse y refinarse aún más. La misión espacial Euclid, de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, creará el mapa 3D más grande y preciso del Universo. Los dos instrumentos de Euclid, VIS (VISible instrument) y NISP (Near-Infrared Spectrometer and Photometer), han captado sus primeras imágenes de prueba. Los resultados indican que el
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) se lanzará al espacio mañana 1 de julio para crear el mapa 3D más grande y preciso del Universo. España tiene un papel destacado en el proyecto donde forma parte del Consorcio que ha impulsado la misión desde su origen. También ha participado significativamente en el desarrollo instrumental del proyecto y contribuirá a la explotación científica. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha colaborado en el diseño, construcción y validación de la electrónica de control de uno de sus dos instrumentos a bordo. Además, lidera varios
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto una corriente de estrellas extremadamente grande y tenue en el cúmulo galáctico de Coma. Se trata de la mayor corriente estelar detectada hasta la fecha y la primera de su tipo que se encuentra en un cúmulo de galaxias. Su estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la materia oscura. El hallazgo, que se publica en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido posible gracias a observaciones realizadas con el Telescopio William