Premio Internacional a la Conservación del cielo de Canarias
Rafael Rebolo, diretor del IAC, recoge el premio CICOP para la Conservación y Protección de la Calidad Astronómica del Cielo de Canarias. Crédito: Cabildo de La Palma
El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) otorgó el pasado sábado el Premio Internacional a la Conservación y Protección de la calidad astronómica del cielo de Canarias al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), por su contribución a preservar la oscuridad y transparencia del cielo de las Islas a través de los Observatorios de Canarias y su Oficina Técnica para la Protección del Cielo (OTPC), que lo protegen de la contaminación lumínica, radioeléctrica y atmosférica, lo que supone una aportación de carácter excepcional, relevante y ejemplar para la protección medioambiental de Canarias. Recogió el premio Rafael Rebolo López, director del IAC.
Rafael Rebolo, director del IAC, en la ceremonia de los Premios Internacionales CICOP. Crédito: Cabildo de La Palma
El evento, que se celebró en el marco del XXI Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias, y que cuenta con el respaldo de la Consejería de Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma, tuvo en el Teatro Circo de Marte. Además del IAC, el CICOP también premió a otras entidades e instituciones palmeras como la Real Sociedad Cosmológica, el Taller de Restauración de Bienes Muebles en su modalidad de Pintura y Escultura, el Taller de Restauración de Documento Gráfico del Cabildo de La Palma, las Fiestas del Corpus de Mazo, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y la Unidad de Patrimonio Cultural del Cabildo de La Palma.
La Organización Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), con sede en La Laguna en Canarias, en colaboración con las instituciones que constituyen el Patronato de la Fundación CICOP, distingue con estos premios a organismos, instituciones o personas, cuyo trabajo intelectual y aportación creadora técnica o humanista, contribuyan de forma ejemplar y destacada a la difusión, comunicación, mantenimiento, conservación, restauración o rehabilitación del Patrimonio Cultural en cualquiera de sus facetas.
Proyectos relacionados
EELabs
EELabs (eelabs.eu) es un proyecto financiado por el Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020, cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, bajo el contrato número MAC2/4.6d/238. En EELabs trabajan 5 centros de la Macaronesia (IAC, ITER, UPGC, SPEA-Azores, SPEA-Madeira)
Las tres entidades han acordado hoy trabajar conjuntamente para propiciar que la isla sea la próxima sede del Festival Starmus, un evento internacional y multidisciplinar que une ciencia, arte y música. El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Jovita Monterrey, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, y el director y fundador del Festival Starmus, Garik Israelian, han mantenido hoy un encuentro en Santa Cruz de La Palma en el que han acordado seguir colaborando para que la próxima edición del
Si bien el congreso organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que tenía previsto celebrarse en La Palma, se ha pospuesto hasta mediados de abril de 2021, se ha mantenido la celebración de este encuentro online del 5 al 9 de octubre. En este taller se discutirá un documento de referencia para que gobiernos, ayuntamientos y empresas tengan la base legal y técnica para evitar el posible impacto negativo de las nuevas tecnologías en la observación del cielo nocturno y la biodiversidad. Enlace al programa: http://research.iac.es/congreso/quietdarksky2020/pages/program.php
Esta semana, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se convierte en el epicentro de la investigación solar al acoger la segunda conferencia Solar MHD ( UKUS 7). Este evento, que sigue los pasos de la exitosa primera edición celebrada en Eastbourne (Reino Unido) en 2022, reúne a cerca de medio centenar de expertos internacionales para discutir los últimos avances en el campo de la magnetohidrodinámica solar. La magnetohidrodinámica (MHD) es una rama de la física que estudia el comportamiento de fluidos conductores de electricidad, como el plasma solar. Comprender los procesos MHD en el
La astrofísica cordobesa Casiana Muñoz Tuñón ha sido distinguida con la Medalla de Andalucía en la categoría de Investigación, Ciencia y Salud, un reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo de la astrofísica y su compromiso con la protección del cielo nocturno. Muñoz Tuñón es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y doctora por la Universidad de La Laguna (Tenerife). Su carrera ha estado dedicada al estudio de la formación estelar violenta y su influencia en la evolución de las galaxias. Además, ha trabajado intensamente en la defensa de la calidad del cielo
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se suma a la novena edición del PHE Festival , uno de los eventos musicales más destacados del verano en Tenerife. En esta primera colaboración, el IAC ha organizado una serie de actividades que acercan la astronomía al público general, complementando así la oferta cultural del festival. Durante los días 21 y 22 de agosto, el IAC ha ofrecido visitas guiadas al Observatorio del Teide, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano uno de los centros de investigación astronómica más importantes del mundo. Estas visitas exclusivas brindan la